La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia

Descripción del Articulo

El estudio se centra en la implementación de programas de cumplimiento como mecanismo preventivo en entidades públicas para reducir la corrupción y garantizar la legalidad en la contratación pública, mediante estándares internacionales y reformas legales. Se destaca la importancia de fortalecer el s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Zapana, Gerardo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del delito--Perú
Administración pública--Perú
Corrupción política--Perú
Contratos administrativos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7fe69870e5d208b4db2d15693927ca92
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200810
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia
title La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia
spellingShingle La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia
Vargas Zapana, Gerardo Javier
Prevención del delito--Perú
Administración pública--Perú
Corrupción política--Perú
Contratos administrativos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia
title_full La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia
title_fullStr La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia
title_full_unstemmed La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia
title_sort La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia
author Vargas Zapana, Gerardo Javier
author_facet Vargas Zapana, Gerardo Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Debenedetti Luján, Bruno Edoardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Zapana, Gerardo Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prevención del delito--Perú
Administración pública--Perú
Corrupción política--Perú
Contratos administrativos--Perú
topic Prevención del delito--Perú
Administración pública--Perú
Corrupción política--Perú
Contratos administrativos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El estudio se centra en la implementación de programas de cumplimiento como mecanismo preventivo en entidades públicas para reducir la corrupción y garantizar la legalidad en la contratación pública, mediante estándares internacionales y reformas legales. Se destaca la importancia de fortalecer el sistema de control y promover la prevención del delito y la irregularidad administrativa. La falta de prevención en la legislación penal actual, a pesar de las severas sanciones, especialmente en casos de corrupción durante estados de emergencia, es objeto de investigación. Se propone la implementación de un sistema integral de cumplimiento basado en la norma ISO37301:2021, con estándares internacionales, para reducir la corrupción y garantizar que los órganos de control realicen su trabajo de manera efectiva. El sistema de cumplimiento permitirá a las entidades públicas diseñar programas de cumplimiento basados en estándares internacionales para evitar irregularidades y actos de corrupción en la contratación pública. Se busca una reforma legal que equilibre la flexibilidad de los procesos de contratación en situaciones de emergencia con una supervisión efectiva. La certificación de programas de cumplimiento será estándar para todas las entidades públicas, evitando discrecionalidades y facilitando el control inesperado y procedimental por parte de la Contraloría para prevenir irregularidades administrativas y delitos funcionales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-13T14:59:22Z
2024-08-18T05:03:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-13T14:59:22Z
2024-08-18T05:03:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28649
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28649
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638794075766784
spelling Debenedetti Luján, Bruno EdoardoVargas Zapana, Gerardo Javier2024-08-13T14:59:22Z2024-08-18T05:03:38Z2024-08-13T14:59:22Z2024-08-18T05:03:38Z20242024-08-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/28649El estudio se centra en la implementación de programas de cumplimiento como mecanismo preventivo en entidades públicas para reducir la corrupción y garantizar la legalidad en la contratación pública, mediante estándares internacionales y reformas legales. Se destaca la importancia de fortalecer el sistema de control y promover la prevención del delito y la irregularidad administrativa. La falta de prevención en la legislación penal actual, a pesar de las severas sanciones, especialmente en casos de corrupción durante estados de emergencia, es objeto de investigación. Se propone la implementación de un sistema integral de cumplimiento basado en la norma ISO37301:2021, con estándares internacionales, para reducir la corrupción y garantizar que los órganos de control realicen su trabajo de manera efectiva. El sistema de cumplimiento permitirá a las entidades públicas diseñar programas de cumplimiento basados en estándares internacionales para evitar irregularidades y actos de corrupción en la contratación pública. Se busca una reforma legal que equilibre la flexibilidad de los procesos de contratación en situaciones de emergencia con una supervisión efectiva. La certificación de programas de cumplimiento será estándar para todas las entidades públicas, evitando discrecionalidades y facilitando el control inesperado y procedimental por parte de la Contraloría para prevenir irregularidades administrativas y delitos funcionales.The study focuses on the implementation of compliance programs as a preventive mechanism in public entities to reduce corruption and guarantee legality in public procurement, through international standards and legal reforms. The importance of strengthening the control system and promoting the prevention of crime and administrative irregularity is highlighted. The lack of prevention in current criminal legislation, despite severe sanctions, especially in cases of corruption during states of emergency, is the subject of investigation. The implementation of a comprehensive compliance system based on the ISO37301:2021 standard, with international standards, is proposed to reduce corruption and guarantee that control bodies carry out their work effectively. The compliance system will allow public entities to design compliance programs based on international standards to avoid irregularities and acts of corruption in public procurement. Legal reform is sought that balances the flexibility of contracting processes in emergency situations with effective supervision. The certification of compliance programs will be standard for all public entities, avoiding discretions and facilitating unexpected and procedural control by the Comptroller's Office to prevent administrative irregularities and functional crimes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Prevención del delito--PerúAdministración pública--PerúCorrupción política--PerúContratos administrativos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La implementación de Compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergenciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho de la Empresa42741621https://orcid.org/0000-0002-3890-891746093702422317Chocano Davis, Christian CésarDebenedetti Luján, Bruno EdoardoElías Puelles, Ricardo Nicanorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/200810oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2008102024-08-19 11:13:32.293http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.917537
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).