Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito explicar cómo influyeron los actores involucrados, así como el contexto político existente en el diseño e implementación de la reforma al Sistema Privado de Pensiones (SPP) aprobada en el 2012, durante el gobierno del presidente Ollanta Humala. Para ello, se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Rosado, Antonio Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Privado de Pensiones (Perú)
Seguridad social--Perú
Políticas públicas--Perú
Perú--Política y gobierno--2011-2016
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_7fd4d16eaec06e9df08762500b321a71
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168820
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Peirano Torriani, Giofanni DiglioCordero Rosado, Antonio Alejandro2019-11-18T22:39:23Z2019-11-18T22:39:23Z2019-11-18T22:39:23Z20192019-11-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/15362La presente tesis tiene como propósito explicar cómo influyeron los actores involucrados, así como el contexto político existente en el diseño e implementación de la reforma al Sistema Privado de Pensiones (SPP) aprobada en el 2012, durante el gobierno del presidente Ollanta Humala. Para ello, se ha realizado una investigación bibliográfica, se revisaron las entrevistas y declaraciones dadas por los actores involucrados en medios de prensa, y se efectuaron entrevistas con algunos participantes directos en el diseño de la política pública analizada. La investigación muestra que existieron actores clave, como el Presidente de la República, el Ministro de Economía y Finanzas, el Superintendente de Banca, Seguros y AFP y algunos congresistas del partido de gobierno, que tuvieron un rol importante en el diseño de la reforma, pues establecieron lineamientos y tomaron decisiones que orientaron el contenido de la reforma y permitieron su aprobación. Estos lineamientos estuvieron influenciados, a su vez, por otros actores, como la Asociación de AFP y los medios de comunicación que, en el periodo comprendido entre la primera y la segunda vuelta electoral, realizaron acciones para lograr que la reforma al sistema de pensiones tenga un alcance limitado. En la implementación de la reforma, participaron los mismos actores y adicionalmente, se aprecia una mayor participación e influencia de los partidos de oposición y de la sociedad civil, lo cual unido al desgaste del gobierno y errores en el diseño, permitieron que algunos aspectos de la reforma no se logren implementar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Sistema Privado de Pensiones (Perú)Seguridad social--PerúPolíticas públicas--PerúPerú--Política y gobierno--2011-2016https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168820oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1688202024-06-10 10:54:47.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012
title Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012
spellingShingle Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012
Cordero Rosado, Antonio Alejandro
Sistema Privado de Pensiones (Perú)
Seguridad social--Perú
Políticas públicas--Perú
Perú--Política y gobierno--2011-2016
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012
title_full Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012
title_fullStr Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012
title_full_unstemmed Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012
title_sort Influencia de actores y del contexto político en el diseño e implementación de la reforma del Sistema Privado de Pensiones del 2012
author Cordero Rosado, Antonio Alejandro
author_facet Cordero Rosado, Antonio Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peirano Torriani, Giofanni Diglio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordero Rosado, Antonio Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema Privado de Pensiones (Perú)
Seguridad social--Perú
Políticas públicas--Perú
Perú--Política y gobierno--2011-2016
topic Sistema Privado de Pensiones (Perú)
Seguridad social--Perú
Políticas públicas--Perú
Perú--Política y gobierno--2011-2016
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente tesis tiene como propósito explicar cómo influyeron los actores involucrados, así como el contexto político existente en el diseño e implementación de la reforma al Sistema Privado de Pensiones (SPP) aprobada en el 2012, durante el gobierno del presidente Ollanta Humala. Para ello, se ha realizado una investigación bibliográfica, se revisaron las entrevistas y declaraciones dadas por los actores involucrados en medios de prensa, y se efectuaron entrevistas con algunos participantes directos en el diseño de la política pública analizada. La investigación muestra que existieron actores clave, como el Presidente de la República, el Ministro de Economía y Finanzas, el Superintendente de Banca, Seguros y AFP y algunos congresistas del partido de gobierno, que tuvieron un rol importante en el diseño de la reforma, pues establecieron lineamientos y tomaron decisiones que orientaron el contenido de la reforma y permitieron su aprobación. Estos lineamientos estuvieron influenciados, a su vez, por otros actores, como la Asociación de AFP y los medios de comunicación que, en el periodo comprendido entre la primera y la segunda vuelta electoral, realizaron acciones para lograr que la reforma al sistema de pensiones tenga un alcance limitado. En la implementación de la reforma, participaron los mismos actores y adicionalmente, se aprecia una mayor participación e influencia de los partidos de oposición y de la sociedad civil, lo cual unido al desgaste del gobierno y errores en el diseño, permitieron que algunos aspectos de la reforma no se logren implementar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-18T22:39:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T22:39:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-18T22:39:23Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15362
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15362
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639137441415168
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).