Balance entre la vida familiar y laboral: una mirada desde la percepción de los jefes

Descripción del Articulo

La presente es una investigación de tipo descriptivo, que tiene como objetivo identificar la percepción que tienen los jefes sobre el balance de la vida familiar y laboral de sus colaboradoras. La investigación tiene un enfoque cualitativo, utilizando el método de casos múltiples con diferentes técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Pérez, Salim, Barrenechea Ranilla, José Luis, Carbajal Contreras, Karin Ethel, Vivanco Palacios, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres -- Trabajo -- Perú
Actitud (Psicología)
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente es una investigación de tipo descriptivo, que tiene como objetivo identificar la percepción que tienen los jefes sobre el balance de la vida familiar y laboral de sus colaboradoras. La investigación tiene un enfoque cualitativo, utilizando el método de casos múltiples con diferentes técnicas para recopilar la información como: (a) entrevistas a profundidad, (b) notas de campo, y (c) observación. Para ello, se aplicó un protocolo de caso, que incluye una guía de entrevista con preguntas abiertas para los 19 jefes, hombres mayores de 30 años y con un mínimo de 10 colaboradores. Los resultados de la investigación permiten concluir que los jefes perciben: (a) que sus colaboradoras sí alcanzan un balance entre la vida familiar y laboral, y es un requisito necesario que ellas sean eficientes en la administración de su tiempo, especialmente en el horario de trabajo, enfocándose en el cumplimiento de sus funciones; (b) que no hay diferencia alguna entre supervisar a hombres y mujeres, reconociendo que las mujeres son detallistas y demandan un trato diferente; y (c) que la principal barrera es la carga de responsabilidades que por tradición se le asigna a la mujer por los diferentes roles, en especial a aquellas que son casadas, complicándose la situación con la llegada de los hijos. Por lo tanto, las percepciones que tienen los jefes son valiosas para lograr el balance entre la vida familiar y laboral de sus colaboradoras. Esto se refleja no solo en la cantidad de tiempo que se dedica a la familia y al trabajo, sino también en la calidad de la dedicación que se tiene en cada tarea. Lograr el balance contribuye a reducir el estrés y mejorar las condiciones de salud, para lo cual las colaboradoras necesitan contar con el apoyo de la pareja, tener una distribución equitativa de las responsabilidades familiares y, de ser posible, contar con una persona que brinde asistencia con las tareas del hogar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).