Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.A
Descripción del Articulo
En la minería actual, uno de los elementos más importantes en la etapa de toma de decisiones es la identificación del riesgo e incertidumbre; sin embargo, las técnicas convencionales de evaluación de riesgos no proporcionan información suficiente ni detallada de estos. Los grandes proyectos mineros...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201482 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria minera--Legislación--Perú Proyectos de desarrollo económico--Perú Administración de riesgo financiero--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_7f6695429025be509ca5fb716bfde186 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201482 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.A |
| title |
Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.A |
| spellingShingle |
Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.A Vargas Machuca Bueno, Octavio Benigno Industria minera--Legislación--Perú Proyectos de desarrollo económico--Perú Administración de riesgo financiero--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.A |
| title_full |
Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.A |
| title_fullStr |
Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.A |
| title_full_unstemmed |
Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.A |
| title_sort |
Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.A |
| author |
Vargas Machuca Bueno, Octavio Benigno |
| author_facet |
Vargas Machuca Bueno, Octavio Benigno |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gala Soldevilla, Luis Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Machuca Bueno, Octavio Benigno |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Legislación--Perú Proyectos de desarrollo económico--Perú Administración de riesgo financiero--Perú |
| topic |
Industria minera--Legislación--Perú Proyectos de desarrollo económico--Perú Administración de riesgo financiero--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
En la minería actual, uno de los elementos más importantes en la etapa de toma de decisiones es la identificación del riesgo e incertidumbre; sin embargo, las técnicas convencionales de evaluación de riesgos no proporcionan información suficiente ni detallada de estos. Los grandes proyectos mineros conllevan un riesgo financiero significativo, lo que requiere una metodología de evaluación de riesgos más compleja que considere las fuentes potenciales de incertidumbre. Cabe señalar que, la principal fuente de riesgos inherentes al proceso de inversión minera está relacionada con el proceso de evaluación de depósitos, que es el paso más crucial. En esta investigación se da un ejemplo de la optimización de un plan de minado tomando en consideración el riesgo y la incertidumbre de la Ley de Oro en los proyectos mineros, así como desarrollar y validar un método para evaluar el riesgo de la variación de la Ley de Au en el plan de minado. La utilización de este modelo es un caso real que involucra un yacimiento de oro, la geología está conformada por brechas y un sistema de fallas que controlan la mineralización. Es preciso indicar que, la metodología implementada para este proyecto incluye etapas como: la definición de los dominios más representativos del área de estudio, así como del plan de minado anual de cinco años, entre otras. Asimismo, se puedo determinar una pérdida potencial del 17% que implicaría de US$ 19.6 MM (US$ 115.3 MM a US$ 95.7 MM, en los cinco primeros años). Por lo tanto, al ejecutar la malla de perforación estaría costando US$ 2.4 MM. Lo que indica que este proyecto es viable. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-28T14:50:20Z 2024-09-22T09:51:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-28T14:50:20Z 2024-09-22T09:51:46Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28736 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28736 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638289246191616 |
| spelling |
Gala Soldevilla, Luis FernandoVargas Machuca Bueno, Octavio Benigno2024-08-28T14:50:20Z2024-09-22T09:51:46Z2024-08-28T14:50:20Z2024-09-22T09:51:46Z20242024-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/28736En la minería actual, uno de los elementos más importantes en la etapa de toma de decisiones es la identificación del riesgo e incertidumbre; sin embargo, las técnicas convencionales de evaluación de riesgos no proporcionan información suficiente ni detallada de estos. Los grandes proyectos mineros conllevan un riesgo financiero significativo, lo que requiere una metodología de evaluación de riesgos más compleja que considere las fuentes potenciales de incertidumbre. Cabe señalar que, la principal fuente de riesgos inherentes al proceso de inversión minera está relacionada con el proceso de evaluación de depósitos, que es el paso más crucial. En esta investigación se da un ejemplo de la optimización de un plan de minado tomando en consideración el riesgo y la incertidumbre de la Ley de Oro en los proyectos mineros, así como desarrollar y validar un método para evaluar el riesgo de la variación de la Ley de Au en el plan de minado. La utilización de este modelo es un caso real que involucra un yacimiento de oro, la geología está conformada por brechas y un sistema de fallas que controlan la mineralización. Es preciso indicar que, la metodología implementada para este proyecto incluye etapas como: la definición de los dominios más representativos del área de estudio, así como del plan de minado anual de cinco años, entre otras. Asimismo, se puedo determinar una pérdida potencial del 17% que implicaría de US$ 19.6 MM (US$ 115.3 MM a US$ 95.7 MM, en los cinco primeros años). Por lo tanto, al ejecutar la malla de perforación estaría costando US$ 2.4 MM. Lo que indica que este proyecto es viable.In current mining, one of the most important elements in the decision-making stage is the identification of risk and uncertainty; However, conventional risk assessment techniques do not provide sufficient or detailed risk information. Large mining projects carry significant financial risk, requiring a more complex risk assessment methodology that considers potential sources of uncertainty. It should be noted that the main source of risks inherent in the mining investment process is related to the deposit evaluation process, which is the most crucial step. This research gives an example of the optimization of a mining plan taking into consideration the risk and uncertainty of the Gold Grade in mining projects, as well as developing and validating a method to evaluate the risk of variation in the Grade. of Au in the mining plan. The use of this model is a real case that involves a gold deposit, the geology is made up of breccia and a system of faults that control mineralization. It is necessary to indicate that the methodology implemented for this project includes stages such as: the definition of the most representative domains of the study area, as well as the five-year annual mining plan, among others. Likewise, a potential loss of 17% can be determined, which would imply US$ 19.6 MM (US$ 115.3 MM to US$ 95.7 MM, in the first five years). Therefore, when executing the drilling mesh it would cost US$ 2.4 MM. Which indicates that this project is viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Industria minera--Legislación--PerúProyectos de desarrollo económico--PerúAdministración de riesgo financiero--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.Ainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera09997663https://orcid.org/0000-0001-6147-563041130277724257Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosGala Soldevilla, Luis FernandoChavarry Rojas, Héctor Adriánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/201482oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014822024-10-02 15:59:56.16http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).