Exportación Completada — 

El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitaria

Descripción del Articulo

El fenómeno de la autorregulación publicitaria viene desarrollándose desde finales del siglo pasado en la mayoría de países del mundo, empero, este desarrollo ha sido accidentado. Muchos de estos sistemas se crearon con la finalidad de evitar una mayor regulación estatal respecto a la materia public...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Huapaya, Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad--Autorregulación--Perú
Competencia (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7ed669f77cc4cbc7c27d037b19e66c0b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143710
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Schiantarelli González, Juan PabloSosa Huapaya, Alex2012-09-18T23:38:41Z2012-09-18T23:38:41Z20112012-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/1534El fenómeno de la autorregulación publicitaria viene desarrollándose desde finales del siglo pasado en la mayoría de países del mundo, empero, este desarrollo ha sido accidentado. Muchos de estos sistemas se crearon con la finalidad de evitar una mayor regulación estatal respecto a la materia publicitaria logrando con ello muchos cuestionamientos por parte de la sociedad respecto a la transparencia de su funcionamiento. Así, podemos apreciar que sistemas de autorregulación publicitaria actualmente maduros como el español, tuvieron que reinventarse varias veces debido a los diversos cuestionamientos que tuvo desde su creación1 . En el Perú, desde el año 1997 contamos con un sistema de autorregulación publicitaria (denominado Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria – CONAR) que en su primera década de existencia pasó prácticamente desapercibida como alternativa de solución extrajudicial de conflictos en materia publicitaria, teniendo como promedio de uno a tres casos por año. Ello, debido a que los usuarios consideraban dicho sistema como uno de solución de conflictos “éticos” o de “decencia” en materia publicitaria, llevando de esta manera ante sus fueros, solo denuncias de anuncios que podrían resultar de “mal gusto” o contrarios a la moral y buenas costumbres, no obstante de que dicho sistema cuenta desde su creación con un código de conducta (denominado Código de Ética Publicitaria) que regula los principios básicos de la publicidad comercial, como son el principio de veracidad, de lealtad, legalidad y autenticidadspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Publicidad--Autorregulación--PerúCompetencia (Derecho)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la CompetenciaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia422367https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143710oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1437102024-06-10 10:29:24.691http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitaria
title El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitaria
spellingShingle El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitaria
Sosa Huapaya, Alex
Publicidad--Autorregulación--Perú
Competencia (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitaria
title_full El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitaria
title_fullStr El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitaria
title_full_unstemmed El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitaria
title_sort El siguiente paso : la corregulación como evolución de los sistemas de autorregulación publicitaria
author Sosa Huapaya, Alex
author_facet Sosa Huapaya, Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Schiantarelli González, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sosa Huapaya, Alex
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Publicidad--Autorregulación--Perú
Competencia (Derecho)
topic Publicidad--Autorregulación--Perú
Competencia (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El fenómeno de la autorregulación publicitaria viene desarrollándose desde finales del siglo pasado en la mayoría de países del mundo, empero, este desarrollo ha sido accidentado. Muchos de estos sistemas se crearon con la finalidad de evitar una mayor regulación estatal respecto a la materia publicitaria logrando con ello muchos cuestionamientos por parte de la sociedad respecto a la transparencia de su funcionamiento. Así, podemos apreciar que sistemas de autorregulación publicitaria actualmente maduros como el español, tuvieron que reinventarse varias veces debido a los diversos cuestionamientos que tuvo desde su creación1 . En el Perú, desde el año 1997 contamos con un sistema de autorregulación publicitaria (denominado Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria – CONAR) que en su primera década de existencia pasó prácticamente desapercibida como alternativa de solución extrajudicial de conflictos en materia publicitaria, teniendo como promedio de uno a tres casos por año. Ello, debido a que los usuarios consideraban dicho sistema como uno de solución de conflictos “éticos” o de “decencia” en materia publicitaria, llevando de esta manera ante sus fueros, solo denuncias de anuncios que podrían resultar de “mal gusto” o contrarios a la moral y buenas costumbres, no obstante de que dicho sistema cuenta desde su creación con un código de conducta (denominado Código de Ética Publicitaria) que regula los principios básicos de la publicidad comercial, como son el principio de veracidad, de lealtad, legalidad y autenticidad
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-09-18T23:38:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-09-18T23:38:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1534
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1534
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638677479358464
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).