Prefactibilidad de la pequeña central hidroelectrica Tantamayo

Descripción del Articulo

En las últimas dos décadas ha existido un creciente incremento de la demanda energética en el Perú, la misma que viene sostenida por el incremento de inversiones, el crecimiento económico y los nuevos hábitos de consumo dados por el desarrollo. El crecimiento productivo en distintos sectores (constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Miranda, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centrales hidroeléctricas--Perú--Huánuco--Tantamayo (Huamalíes : Distrito)
Estudios de factibilidad
Ingeniería hidráulica--Perú--Huánuco--Tantamayo (Huamalíes : Distrito)
Recursos hídricos--Perú--Huánuco--Tantamayo (Huamalíes : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En las últimas dos décadas ha existido un creciente incremento de la demanda energética en el Perú, la misma que viene sostenida por el incremento de inversiones, el crecimiento económico y los nuevos hábitos de consumo dados por el desarrollo. El crecimiento productivo en distintos sectores (construcción, comercial, industrial y minero), son los que más demandan energía eléctrica. Dado esto, la estadística nacional del subsector eléctrico indica que en el 2015 se alcanzó una demanda máxima de 6244 MW. y se prevé una demanda entre 13000 y 14000 MW de potencia instalada para el 2024, según cifras del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Frente a estas crecientes necesidades y al hecho de mantener un desarrollo sostenido y amigable al medio ambiente, se propone que al incrementar la inversión en pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas e integrándolas al sistema interconectado nacional (SEIN), se dará estabilidad a las redes en distintas poblaciones cuyo coste de energía es muy elevado, siendo esta estabilización significante para la reducción de costos de energía y a su vez para que aquellas zonas de población aun sin energía, puedan acceder a este servicio básico. Se tomará como caso de estudio el poder desarrollar una Minicentral en el distrito de Tantamayo, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco. Para ello se realizarán los estudios para poder ver la prefactibilidad de la construcción de una Minicentral (small hydro) en la zona. El río Tantamayo será el que proveerá del agua necesaria para generar la energía en la zona. La presente tesis se divide en cinco partes, primeramente, se hará una descripción detallada de la zona de estudio, seguidamente se verán la hidrología en la zona, obteniendo el caudal de diseño a usar para el dimensionamiento de los componentes en la siguiente sección y que finalmente servirán para la estimación de costos de la pequeña central hidroeléctrica y su posterior evaluación de atractividad para la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).