¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perú

Descripción del Articulo

Durante los últimos años el fenómeno de la “piratería” se incrementó de manera exponencial; podemos encontrar copias casi idénticas de ropa, calzado, accesorios, o diversos productos de marcas reconocidas o de artículos que atentan contra los derechos de autor en el mercado interno. Esta mercancía m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arispe Alburqueque, Sylvana Gannina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piratería (Derecho de autor)--Legislación--Perú
Propiedad intelectual--Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7ea672e4d5d85c7aa9785470131fc256
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143918
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moscol Salinas, Alejandro MartínArispe Alburqueque, Sylvana Gannina2018-11-12T21:19:39Z2018-11-12T21:19:39Z20182018-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/12983Durante los últimos años el fenómeno de la “piratería” se incrementó de manera exponencial; podemos encontrar copias casi idénticas de ropa, calzado, accesorios, o diversos productos de marcas reconocidas o de artículos que atentan contra los derechos de autor en el mercado interno. Esta mercancía muchas veces no es producida en el territorio peruano, la mayor parte ingresa a través de nuestras fronteras donde el control sobre ellas no es del todo óptimo. En tal sentido, el tema de la presente investigación, está relacionado con la protección de los derechos de propiedad intelectual, mediante la aplicación de medidas en frontera y el rol que cumple el Estado Peruano para la protección de los mismos, en el marco de los compromisos asumidos, en los acuerdos de integración y libre comercio. Tanto la normatividad nacional e internacional plantean mecanismos de control que evitan el ingreso de productos que afectan los derechos de propiedad intelectual como son las medidas en frontera. A través del método histórico comparativo, se analiza la regulación sobre la materia con el fin de detectar similitudes o diferencias en cuanto su implementación con otros países de la región; así mismo, se analiza la actuación de las entidades del sector público y privado que intervienen en la aplicación de éste instrumento y mediante entrevistas a profesionales de Aduanas, Indecopi y del Ministerio Público, así como del análisis de casos concretos, encontramos las falencias de su implementación y proponemos alternativas de solución. Finalmente, respondemos a la siguiente interrogante ¿por qué importamos piratería?spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Piratería (Derecho de autor)--Legislación--PerúPropiedad intelectual--Protecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143918oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1439182024-06-10 10:10:37.703http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perú
title ¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perú
spellingShingle ¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perú
Arispe Alburqueque, Sylvana Gannina
Piratería (Derecho de autor)--Legislación--Perú
Propiedad intelectual--Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short ¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perú
title_full ¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perú
title_fullStr ¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perú
title_full_unstemmed ¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perú
title_sort ¿Por qué importamos piratería? : Análisis de la implementación de las medidas en frontera para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Perú
author Arispe Alburqueque, Sylvana Gannina
author_facet Arispe Alburqueque, Sylvana Gannina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscol Salinas, Alejandro Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Arispe Alburqueque, Sylvana Gannina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Piratería (Derecho de autor)--Legislación--Perú
Propiedad intelectual--Protección
topic Piratería (Derecho de autor)--Legislación--Perú
Propiedad intelectual--Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Durante los últimos años el fenómeno de la “piratería” se incrementó de manera exponencial; podemos encontrar copias casi idénticas de ropa, calzado, accesorios, o diversos productos de marcas reconocidas o de artículos que atentan contra los derechos de autor en el mercado interno. Esta mercancía muchas veces no es producida en el territorio peruano, la mayor parte ingresa a través de nuestras fronteras donde el control sobre ellas no es del todo óptimo. En tal sentido, el tema de la presente investigación, está relacionado con la protección de los derechos de propiedad intelectual, mediante la aplicación de medidas en frontera y el rol que cumple el Estado Peruano para la protección de los mismos, en el marco de los compromisos asumidos, en los acuerdos de integración y libre comercio. Tanto la normatividad nacional e internacional plantean mecanismos de control que evitan el ingreso de productos que afectan los derechos de propiedad intelectual como son las medidas en frontera. A través del método histórico comparativo, se analiza la regulación sobre la materia con el fin de detectar similitudes o diferencias en cuanto su implementación con otros países de la región; así mismo, se analiza la actuación de las entidades del sector público y privado que intervienen en la aplicación de éste instrumento y mediante entrevistas a profesionales de Aduanas, Indecopi y del Ministerio Público, así como del análisis de casos concretos, encontramos las falencias de su implementación y proponemos alternativas de solución. Finalmente, respondemos a la siguiente interrogante ¿por qué importamos piratería?
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-12T21:19:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-12T21:19:39Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12983
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12983
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638916046127104
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).