Capacidades tecnológicas en México: Una revisión de la literatura con enfoque regional y de preparación digital
Descripción del Articulo
La digitalización de la sociedad es una tendencia global creciente, pero los procesos de replicación, selección y adopción de prácticas están mediados por las capacidades tecnológicas. A través de una revisión bibliográfica de las capacidades tecnológicas se ofrece un panorama de la preparación para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201069 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidades tecnológicas Literatura México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| Sumario: | La digitalización de la sociedad es una tendencia global creciente, pero los procesos de replicación, selección y adopción de prácticas están mediados por las capacidades tecnológicas. A través de una revisión bibliográfica de las capacidades tecnológicas se ofrece un panorama de la preparación para enfrentar la actual transformación digital. La revisión se realizó mediante un análisis sistemático de la literatura utilizando bases de datos académicas del World of Science y otras a fin de mapear la producción mexicana. Se utilizaron técnicas de análisis de redes basadas en las palabras claves de los autores a fin de identificar los temas. El estudio arroja cuatro clusters, el primero se gesta alrededor de la innovación, el segundo en torno a las economías emergentes, el tercero en derredor de las empresas de incorporación reciente y la estrategia tecnológica y, el último, relativo a México. La literatura refleja preocupaciones sobre cómo construir capacidades y potenciales de especialización en los países de industrialización reciente, de cómo las fuentes extranjeras pueden detonar la acumulación de capacidades, y el papel que la apertura comercial, a través de la inversión extranjera directa y las exportaciones, juega en el desarrollo de capacidades tecnológicas en la industria manufacturera en México. El rol que juega el marco institucional de incentivos para estimular la propensión a patentar también se menciona en la literatura. El desarrollo de las capacidades tecnológicas está determinado por la empresa y sus variables estructurales, como el tamaño, el desempeño en ventas y el nivel de conformidad con los estándares internacionales. La revisión muestra que se requiere una mayor atención a la preparación digital y el desarrollo de las capacidades tecnológicas en México para enfrentar la actual transformación digital y reducir la brecha digital en el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).