Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borja

Descripción del Articulo

El proyecto desarrolla el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de seis niveles ubicado en el distrito de San Borja. Este no contará con sótanos y será el primer piso, el destinado al uso de estacionamientos. Cada nivel contará con dos departamentos y el acces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candela Nolazco, Axl Edu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_7e7842a601a2716771ae2562bfe2ce77
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176177
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huapaya Huapaya, César AntonioCandela Nolazco, Axl Edu2021-04-19T15:10:54Z2021-04-19T15:10:54Z20212021-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/18817El proyecto desarrolla el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de seis niveles ubicado en el distrito de San Borja. Este no contará con sótanos y será el primer piso, el destinado al uso de estacionamientos. Cada nivel contará con dos departamentos y el acceso a estos será mediante las escaleras de emergencia y un ascensor. En ambas direcciones de análisis del edificio, se considera un sistema formado por muros estructurales. Además, en la zona central del mismo se incluye un pórtico. Estos elementos serán los encargados de brindar la rigidez necesaria a la estructura y su ubicación se realiza de tal manera que no se comprometa la arquitectura planteada inicialmente. Para la primera parte del proyecto (análisis sísmico) se recurre a los criterios establecidos en la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. El modelo estructural es aceptado cuando se comprueba que las magnitudes de las derivas no exceden las máximas permitidas. De esta manera, ya se tienen definidas las secciones que conforman a dicho modelo. Asimismo, se evalúan las irregularidades que presenta el edificio, con el fin de conocer si serán necesarios aplicar los factores de reducción. La segunda parte consiste en el diseño de los elementos que conforman la estructura. Para ello, se siguen los lineamientos establecidos en la Norma de concreto Armando (E.060). Con todo ello, se busca la elaboración de un conjunto de planos que puedan ser aplicados, y posteriormente ejecutado, en un proyecto real.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Construcciones antisísmicasConstrucciones de concreto armadoEdificios--Diseño y construcción--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borjainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08762625https://orcid.org/0000-0001-6430-830173260011732016Montalbetti Solari, Juan Antonio AlejoHuapaya Huapaya, César AntonioLoa Canales, Gustavo Juan Franklinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176177oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1761772024-07-08 09:39:05.224http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borja
title Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borja
spellingShingle Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borja
Candela Nolazco, Axl Edu
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borja
title_full Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borja
title_fullStr Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borja
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borja
title_sort Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos sin sótano ubicado en san Borja
author Candela Nolazco, Axl Edu
author_facet Candela Nolazco, Axl Edu
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huapaya Huapaya, César Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Candela Nolazco, Axl Edu
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción--Perú--Lima
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El proyecto desarrolla el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de seis niveles ubicado en el distrito de San Borja. Este no contará con sótanos y será el primer piso, el destinado al uso de estacionamientos. Cada nivel contará con dos departamentos y el acceso a estos será mediante las escaleras de emergencia y un ascensor. En ambas direcciones de análisis del edificio, se considera un sistema formado por muros estructurales. Además, en la zona central del mismo se incluye un pórtico. Estos elementos serán los encargados de brindar la rigidez necesaria a la estructura y su ubicación se realiza de tal manera que no se comprometa la arquitectura planteada inicialmente. Para la primera parte del proyecto (análisis sísmico) se recurre a los criterios establecidos en la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. El modelo estructural es aceptado cuando se comprueba que las magnitudes de las derivas no exceden las máximas permitidas. De esta manera, ya se tienen definidas las secciones que conforman a dicho modelo. Asimismo, se evalúan las irregularidades que presenta el edificio, con el fin de conocer si serán necesarios aplicar los factores de reducción. La segunda parte consiste en el diseño de los elementos que conforman la estructura. Para ello, se siguen los lineamientos establecidos en la Norma de concreto Armando (E.060). Con todo ello, se busca la elaboración de un conjunto de planos que puedan ser aplicados, y posteriormente ejecutado, en un proyecto real.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-19T15:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-19T15:10:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18817
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18817
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638758183010304
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).