Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conducta

Descripción del Articulo

La presente investigación trata un tema controvertido en el Derecho de la Competencia: los contratos de exclusividad como conductas sancionables por afectar la libre competencia. Es un tema importante en la actualidad, puesto que las justificaciones planteadas para suscribir un contrato de exclusivi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbe Panduro, Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libre competencia.
Libre competencia--Perú Casos.
Contratos comerciales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7e77b00453a8bcb50eb1d8c858346809
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143986
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Falla Jara, AlejandroChumbe Panduro, Arturo2013-10-03T00:01:16Z2013-10-03T00:01:16Z20112013-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/4798La presente investigación trata un tema controvertido en el Derecho de la Competencia: los contratos de exclusividad como conductas sancionables por afectar la libre competencia. Es un tema importante en la actualidad, puesto que las justificaciones planteadas para suscribir un contrato de exclusividad están basadas en eficiencias económicas. La economía nacional se sustenta, entre otros aspectos, en el respeto que deben mantener los agentes por las normas que rigen la libre competencia, así como la existencia de normativa para que las empresas puedan acceder al mercado sin limitaciones innecesarias. Es decir, que de la observación de las conductas empresariales no se concluya una finalidad destinada a vulnerar el sistema de competencia y que el Estado no establezca barreras burocráticas que dificulten la libre iniciativa privada. Así, las empresas tienen la libertad para celebrar los contratos que deseen, pudiendo establecer de manera discrecional las cláusulas que consideren necesarias para el mejor desarrollo empresarial. Por ello, las empresas se vincularán entre ellas con el objetivo de ser más competitivas en el mercado, ahorrando costos de producción y elevando la calidad de los productos ofrecidos para captar la preferencia de los consumidores. Sin embargo, estos contratos pueden tener como finalidad afectar el proceso competitivo, excluyendo a los competidores de alguno de los contratantes, reduciendo las alternativas disponibles de los consumidores. El Derecho de la Libre Competencia no puede desconocer esta situación, por lo que es importante evaluar los supuestos en los cuales la actuación de las empresas podría basarse en aspectos ineficientes. Con el fin de demostrar lo que se plantea, se analiza la posible afectación de las conductas originadas como consecuencia de los contratos de exclusividad en el proceso competitivo, inclusive si se presentan eficiencias en el mercado, por ejemplo, si los contratos de exclusividad están destinados a garantizar la recuperación del financiamiento realizado por inversionistas, la reducción de costos, entre otros.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Libre competencia.Libre competencia--Perú Casos.Contratos comerciales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conductainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143986oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1439862024-06-10 10:54:37.35http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conducta
title Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conducta
spellingShingle Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conducta
Chumbe Panduro, Arturo
Libre competencia.
Libre competencia--Perú Casos.
Contratos comerciales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conducta
title_full Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conducta
title_fullStr Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conducta
title_full_unstemmed Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conducta
title_sort Contratos de exclusividad y libre competencia : tratamiento legal y jurisprudencial en búsqueda de un estándar para el análisis de la conducta
author Chumbe Panduro, Arturo
author_facet Chumbe Panduro, Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falla Jara, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumbe Panduro, Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Libre competencia.
Libre competencia--Perú Casos.
Contratos comerciales.
topic Libre competencia.
Libre competencia--Perú Casos.
Contratos comerciales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación trata un tema controvertido en el Derecho de la Competencia: los contratos de exclusividad como conductas sancionables por afectar la libre competencia. Es un tema importante en la actualidad, puesto que las justificaciones planteadas para suscribir un contrato de exclusividad están basadas en eficiencias económicas. La economía nacional se sustenta, entre otros aspectos, en el respeto que deben mantener los agentes por las normas que rigen la libre competencia, así como la existencia de normativa para que las empresas puedan acceder al mercado sin limitaciones innecesarias. Es decir, que de la observación de las conductas empresariales no se concluya una finalidad destinada a vulnerar el sistema de competencia y que el Estado no establezca barreras burocráticas que dificulten la libre iniciativa privada. Así, las empresas tienen la libertad para celebrar los contratos que deseen, pudiendo establecer de manera discrecional las cláusulas que consideren necesarias para el mejor desarrollo empresarial. Por ello, las empresas se vincularán entre ellas con el objetivo de ser más competitivas en el mercado, ahorrando costos de producción y elevando la calidad de los productos ofrecidos para captar la preferencia de los consumidores. Sin embargo, estos contratos pueden tener como finalidad afectar el proceso competitivo, excluyendo a los competidores de alguno de los contratantes, reduciendo las alternativas disponibles de los consumidores. El Derecho de la Libre Competencia no puede desconocer esta situación, por lo que es importante evaluar los supuestos en los cuales la actuación de las empresas podría basarse en aspectos ineficientes. Con el fin de demostrar lo que se plantea, se analiza la posible afectación de las conductas originadas como consecuencia de los contratos de exclusividad en el proceso competitivo, inclusive si se presentan eficiencias en el mercado, por ejemplo, si los contratos de exclusividad están destinados a garantizar la recuperación del financiamiento realizado por inversionistas, la reducción de costos, entre otros.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-10-03T00:01:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-10-03T00:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4798
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4798
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639349832581120
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).