Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional

Descripción del Articulo

Esta tesis nace de la necesidad de reflexionar sobre la situación y necesidades de las mujeres indígenas frente a la política de igualdad de oportunidades del Estado peruano. La carencia de información estadística, se ha suplido revisando diversas fuentes que nos permitan tener mejores elementos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayza Sueiro, Adelaida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres indígenas--Perú
Mujeres indígenas--Condiciones sociales--Perú
Igualdad--Aspectos sociales--Perú
Igualdad--Política gubernamental--Perú
Igualdad--Situación legal--Perú
Igualdad ante la ley--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_7d5dcb64d786f58a23a056f93d223876
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143415
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rousseau Belanger, StéphanieAlayza Sueiro, Adelaida2017-09-23T18:12:50Z2017-09-23T18:12:50Z20172017-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/9374Esta tesis nace de la necesidad de reflexionar sobre la situación y necesidades de las mujeres indígenas frente a la política de igualdad de oportunidades del Estado peruano. La carencia de información estadística, se ha suplido revisando diversas fuentes que nos permitan tener mejores elementos de juicio sobre su problemática, como los niveles de pobreza, educación, acceso a la salud, opciones de trabajo, la violencia que sufren por ser mujeres. Seguidamente, se explora el estado de la cuestión de la política de igualdad de oportunidades analizando las ventajas y desventajas de este enfoque en contraste con el enfoque de la igualdad. Asimismo, se analiza el marco, argumentación y alcances de la Ley de Igualdad de Oportunidades para situar en este marco la emergencia de las mujeres indígenas como sujeto político. El marco teórico explora categorías que ayuden a entender la dinámica de las divisiones sociales, la distribución de poder en las sociedades y como se construyen las identidades de los grupos sociales principalmente aquellos que se encuentran en desventaja. A su vez, se explora la construcción de su 3 identidad y sus marcadores de ubicación social. El enfoque utilizado es el interseccional para analizar mejor la situación de los grupos sociales no visibilizados, políticas públicas en proceso de ejecución y aportar en la inclusión de éstos, como es el caso de las mujeres indígenas. Finalmente, se analiza el instrumento de la Política de Igualdad de Oportunidades para mostrar los aportes, desencuentros y diferencias de este instrumento respecto a las necesidades y demandas de las mujeres indígenas para encontrar los elementos o las barreras que existen y que podrían ser tomadas en cuenta en un instrumento de este tipo. Concluyendo se muestran elementos para que una política pública sea más inclusiva para las mujeres indígenas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres indígenas--PerúMujeres indígenas--Condiciones sociales--PerúIgualdad--Aspectos sociales--PerúIgualdad--Política gubernamental--PerúIgualdad--Situación legal--PerúIgualdad ante la ley--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y GobiernoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno312187https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143415oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1434152024-06-10 10:29:04.6http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional
title Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional
spellingShingle Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional
Alayza Sueiro, Adelaida
Mujeres indígenas--Perú
Mujeres indígenas--Condiciones sociales--Perú
Igualdad--Aspectos sociales--Perú
Igualdad--Política gubernamental--Perú
Igualdad--Situación legal--Perú
Igualdad ante la ley--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional
title_full Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional
title_fullStr Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional
title_full_unstemmed Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional
title_sort Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional
author Alayza Sueiro, Adelaida
author_facet Alayza Sueiro, Adelaida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rousseau Belanger, Stéphanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Alayza Sueiro, Adelaida
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres indígenas--Perú
Mujeres indígenas--Condiciones sociales--Perú
Igualdad--Aspectos sociales--Perú
Igualdad--Política gubernamental--Perú
Igualdad--Situación legal--Perú
Igualdad ante la ley--Perú
topic Mujeres indígenas--Perú
Mujeres indígenas--Condiciones sociales--Perú
Igualdad--Aspectos sociales--Perú
Igualdad--Política gubernamental--Perú
Igualdad--Situación legal--Perú
Igualdad ante la ley--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Esta tesis nace de la necesidad de reflexionar sobre la situación y necesidades de las mujeres indígenas frente a la política de igualdad de oportunidades del Estado peruano. La carencia de información estadística, se ha suplido revisando diversas fuentes que nos permitan tener mejores elementos de juicio sobre su problemática, como los niveles de pobreza, educación, acceso a la salud, opciones de trabajo, la violencia que sufren por ser mujeres. Seguidamente, se explora el estado de la cuestión de la política de igualdad de oportunidades analizando las ventajas y desventajas de este enfoque en contraste con el enfoque de la igualdad. Asimismo, se analiza el marco, argumentación y alcances de la Ley de Igualdad de Oportunidades para situar en este marco la emergencia de las mujeres indígenas como sujeto político. El marco teórico explora categorías que ayuden a entender la dinámica de las divisiones sociales, la distribución de poder en las sociedades y como se construyen las identidades de los grupos sociales principalmente aquellos que se encuentran en desventaja. A su vez, se explora la construcción de su 3 identidad y sus marcadores de ubicación social. El enfoque utilizado es el interseccional para analizar mejor la situación de los grupos sociales no visibilizados, políticas públicas en proceso de ejecución y aportar en la inclusión de éstos, como es el caso de las mujeres indígenas. Finalmente, se analiza el instrumento de la Política de Igualdad de Oportunidades para mostrar los aportes, desencuentros y diferencias de este instrumento respecto a las necesidades y demandas de las mujeres indígenas para encontrar los elementos o las barreras que existen y que podrían ser tomadas en cuenta en un instrumento de este tipo. Concluyendo se muestran elementos para que una política pública sea más inclusiva para las mujeres indígenas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-23T18:12:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-23T18:12:50Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9374
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9374
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638608549117952
score 13.813398
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).