Aprendo matemáticas a través de juegos y material concreto

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación se denomina “Aprendo Matemáticas a través de juegos y material concreto”, surge por los bajos resultados obtenidos en el año 2015 y 2016 en relación al año 2014 en la que nuestra I.E. alcanzó un 68,0 % en el nivel satisfactorio de la ECE en el área de Matemáticas. Asimismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Díaz, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Juegos educativos
Educación pública--Perú--Lima
Materiales de enseñanza
Planificación educativa
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_7d4763e17fa8d20cb12d433f012b8f9f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167598
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Camargo Cuéllar, Mónika NellyRodríguez Díaz, Maritza2019-06-25T16:26:15Z2019-06-25T16:26:15Z20182019-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/14448El proyecto de innovación se denomina “Aprendo Matemáticas a través de juegos y material concreto”, surge por los bajos resultados obtenidos en el año 2015 y 2016 en relación al año 2014 en la que nuestra I.E. alcanzó un 68,0 % en el nivel satisfactorio de la ECE en el área de Matemáticas. Asimismo se ha evidenciado que algunos docentes en sus sesiones de aprendizaje aplican métodos tradicionales y no consideran el empleo de materiales concretos ni juegos cotidianos. Tiene como objetivo central que “Los niños y las niñas del segundo grado de la I.E. 2091”Mariscal Andrés Avelino Cáceres” del distrito de Los Olivos mejoren su nivel de desempeño al usar estrategias heurísticas para resolver problemas de cantidad”. El fundamento teórico que sustenta la presente investigación son: Definición de resolución de problemas, enfoque del área de Matemáticas, fases de resolución de problemas, estrategias heurísticas, materiales y juegos educativos. Se inicia con el análisis de la Matriz FODA, luego el árbol de problemas y de objetivos, seguidamente el diseño del proyecto, el plan de trabajo con las actividades y el cronograma, así como el plan de presupuesto, investigación de los conceptos relacionados al problema y por último la elaboración del trabajo que contiene las características de la realidad educativa, el marco teórico y el proyecto de innovación. Los resultados que se esperan alcanzar con la implementación de este proyecto son: Docentes capacitados en el uso de materiales innovadores para la resolución de problemas de cantidad, con iniciativa en convocar a sus padres para la elaboración de materiales innovadores y que consideran desde su planificación materiales innovadores y juegos cotidianos para el empleo de estrategias heurísticas. Al finalizar se desea mejorar los desempeños de los estudiantes en el área de matemáticas y los porcentajes del nivel satisfactorio de la ECE.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Innovaciones educativasMatemáticas--Estudio y enseñanzaJuegos educativosEducación pública--Perú--LimaMateriales de enseñanzaPlanificación educativaPersonal docente--Capacitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendo matemáticas a través de juegos y material concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular09905449https://orcid.org/0000-0002-1388-543X131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/167598oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675982024-07-08 10:07:31.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aprendo matemáticas a través de juegos y material concreto
title Aprendo matemáticas a través de juegos y material concreto
spellingShingle Aprendo matemáticas a través de juegos y material concreto
Rodríguez Díaz, Maritza
Innovaciones educativas
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Juegos educativos
Educación pública--Perú--Lima
Materiales de enseñanza
Planificación educativa
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aprendo matemáticas a través de juegos y material concreto
title_full Aprendo matemáticas a través de juegos y material concreto
title_fullStr Aprendo matemáticas a través de juegos y material concreto
title_full_unstemmed Aprendo matemáticas a través de juegos y material concreto
title_sort Aprendo matemáticas a través de juegos y material concreto
author Rodríguez Díaz, Maritza
author_facet Rodríguez Díaz, Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camargo Cuéllar, Mónika Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Díaz, Maritza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Juegos educativos
Educación pública--Perú--Lima
Materiales de enseñanza
Planificación educativa
Personal docente--Capacitación
topic Innovaciones educativas
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Juegos educativos
Educación pública--Perú--Lima
Materiales de enseñanza
Planificación educativa
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación se denomina “Aprendo Matemáticas a través de juegos y material concreto”, surge por los bajos resultados obtenidos en el año 2015 y 2016 en relación al año 2014 en la que nuestra I.E. alcanzó un 68,0 % en el nivel satisfactorio de la ECE en el área de Matemáticas. Asimismo se ha evidenciado que algunos docentes en sus sesiones de aprendizaje aplican métodos tradicionales y no consideran el empleo de materiales concretos ni juegos cotidianos. Tiene como objetivo central que “Los niños y las niñas del segundo grado de la I.E. 2091”Mariscal Andrés Avelino Cáceres” del distrito de Los Olivos mejoren su nivel de desempeño al usar estrategias heurísticas para resolver problemas de cantidad”. El fundamento teórico que sustenta la presente investigación son: Definición de resolución de problemas, enfoque del área de Matemáticas, fases de resolución de problemas, estrategias heurísticas, materiales y juegos educativos. Se inicia con el análisis de la Matriz FODA, luego el árbol de problemas y de objetivos, seguidamente el diseño del proyecto, el plan de trabajo con las actividades y el cronograma, así como el plan de presupuesto, investigación de los conceptos relacionados al problema y por último la elaboración del trabajo que contiene las características de la realidad educativa, el marco teórico y el proyecto de innovación. Los resultados que se esperan alcanzar con la implementación de este proyecto son: Docentes capacitados en el uso de materiales innovadores para la resolución de problemas de cantidad, con iniciativa en convocar a sus padres para la elaboración de materiales innovadores y que consideran desde su planificación materiales innovadores y juegos cotidianos para el empleo de estrategias heurísticas. Al finalizar se desea mejorar los desempeños de los estudiantes en el área de matemáticas y los porcentajes del nivel satisfactorio de la ECE.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-25T16:26:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-25T16:26:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14448
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14448
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638715615019008
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).