Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas.
Descripción del Articulo
El inadecuado diseño urbano vial, en las ciudades pequeñas, es un problema a largo plazo, ya que, si no se tiene consideraciones a futuro, estos pueden ocasionar complicaciones para peatones y conductores. El presente proyecto de ingeniería se desarrolla en la ciudad de Chachapoyas, en el departamen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195352 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones--Perú--Amazonas Calles--Intersecciones--Mejoramiento Flujo de tráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_7cfbb39aa08d279f94021605d51a7399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195352 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelArana Mori, Héctor EdgardoServán Santillán, Edson Ronaldo2023-08-24T17:05:40Z2023-08-24T17:05:40Z20232023-08-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/25771El inadecuado diseño urbano vial, en las ciudades pequeñas, es un problema a largo plazo, ya que, si no se tiene consideraciones a futuro, estos pueden ocasionar complicaciones para peatones y conductores. El presente proyecto de ingeniería se desarrolla en la ciudad de Chachapoyas, en el departamento de Amazonas y tiene como objetivo evaluar la circulación de los peatones y vehículos, en la intersección de los jirones Grau y Ayacucho. Además de plantear propuestas de mejora en el diseño y seguridad de la intersección. Dicha evaluación, se realiza mediante modelos microscópicos, previamente calibrados y validados con los datos obtenidos en campo. Además, se basa en los lineamientos de la FHWA para un modelado exitoso de micro simulación, en el cual se siguen siete pasos: alcance del proyecto, recopilación de datos, desarrollo del modelo base, calibración, validación del modelo, ejecuciones finales del modelo y desarrollo de alternativas de solución. Asimismo, se analiza el diseño geométrico de la intersección, el cual se contrasta con manuales de diseño urbano nacional e internacional con el objetivo de verificar si cumple las dimensiones mínimas. Por último, se realizaron tres propuestas de mejora. Para las dos primeras propuestas, se utiliza el modelo de micro simulación, en el que se modifica el semáforo y se agrega una isla de refugio. La tercera propuesta, se centra en optimizar el diseño geométrico de la intersección. Luego de evaluar la intersección, se concluye que la intersección cumple con las medidas mínimas establecidas por la norma peruana e internacional. Sin embargo, existen colas, demoras y velocidades por encima del promedio. En ese sentido, se obtiene que las propuestas de mejora optimizan los elementos de la intersección, en el que el tiempo de viaje peatonal disminuye de 21.14 segundos a 16.21 segundos y el vehicular de 17.71 segundos a 12.39 segundos. Por lo que se concluye que las propuestas de mejora optimizan los recursos de la intersección y mejoran el flujo de los peatones y vehículos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoCalles--Intersecciones--Perú--AmazonasCalles--Intersecciones--MejoramientoFlujo de tráficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407216041072366081732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Félix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195352oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953522024-07-08 09:56:59.452http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas. |
title |
Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas. |
spellingShingle |
Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas. Arana Mori, Héctor Edgardo Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones--Perú--Amazonas Calles--Intersecciones--Mejoramiento Flujo de tráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas. |
title_full |
Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas. |
title_fullStr |
Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas. |
title_full_unstemmed |
Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas. |
title_sort |
Evaluación y planteamiento de mejora peatonal y vehicular en las intersecciones del Jr. Grau y Ayacucho en la ciudad de Chachapoyas. |
author |
Arana Mori, Héctor Edgardo |
author_facet |
Arana Mori, Héctor Edgardo Serván Santillán, Edson Ronaldo |
author_role |
author |
author2 |
Serván Santillán, Edson Ronaldo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arana Mori, Héctor Edgardo Serván Santillán, Edson Ronaldo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones--Perú--Amazonas Calles--Intersecciones--Mejoramiento Flujo de tráfico |
topic |
Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones--Perú--Amazonas Calles--Intersecciones--Mejoramiento Flujo de tráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El inadecuado diseño urbano vial, en las ciudades pequeñas, es un problema a largo plazo, ya que, si no se tiene consideraciones a futuro, estos pueden ocasionar complicaciones para peatones y conductores. El presente proyecto de ingeniería se desarrolla en la ciudad de Chachapoyas, en el departamento de Amazonas y tiene como objetivo evaluar la circulación de los peatones y vehículos, en la intersección de los jirones Grau y Ayacucho. Además de plantear propuestas de mejora en el diseño y seguridad de la intersección. Dicha evaluación, se realiza mediante modelos microscópicos, previamente calibrados y validados con los datos obtenidos en campo. Además, se basa en los lineamientos de la FHWA para un modelado exitoso de micro simulación, en el cual se siguen siete pasos: alcance del proyecto, recopilación de datos, desarrollo del modelo base, calibración, validación del modelo, ejecuciones finales del modelo y desarrollo de alternativas de solución. Asimismo, se analiza el diseño geométrico de la intersección, el cual se contrasta con manuales de diseño urbano nacional e internacional con el objetivo de verificar si cumple las dimensiones mínimas. Por último, se realizaron tres propuestas de mejora. Para las dos primeras propuestas, se utiliza el modelo de micro simulación, en el que se modifica el semáforo y se agrega una isla de refugio. La tercera propuesta, se centra en optimizar el diseño geométrico de la intersección. Luego de evaluar la intersección, se concluye que la intersección cumple con las medidas mínimas establecidas por la norma peruana e internacional. Sin embargo, existen colas, demoras y velocidades por encima del promedio. En ese sentido, se obtiene que las propuestas de mejora optimizan los elementos de la intersección, en el que el tiempo de viaje peatonal disminuye de 21.14 segundos a 16.21 segundos y el vehicular de 17.71 segundos a 12.39 segundos. Por lo que se concluye que las propuestas de mejora optimizan los recursos de la intersección y mejoran el flujo de los peatones y vehículos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T17:05:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T17:05:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25771 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25771 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639002298843136 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).