Diseño de secador solar de piña y plátano automático

Descripción del Articulo

Dado el acelerado crecimiento del sector agroexportador peruano, impulsado por el boom de nuestra gastronomía, un creciente grupo de productores han apostado por la exportación de sus productos con un valor agregado: fruta deshidratada. Apuesta que los ha llevado a tener como clientes al mercado eur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcarima Sabroso, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secadores--Diseño y construcción
Secadores--Energía solar
Frutas--Procesamiento.
Frutas--Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_7cbf1b95ad1b92bab2eaf3e068668dcb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147881
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cataño Sánchez, Miguel ÁngelVilcarima Sabroso, Carlos Alberto2016-06-25T14:40:00Z2016-06-25T14:40:00Z20152016-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/7025Dado el acelerado crecimiento del sector agroexportador peruano, impulsado por el boom de nuestra gastronomía, un creciente grupo de productores han apostado por la exportación de sus productos con un valor agregado: fruta deshidratada. Apuesta que los ha llevado a tener como clientes al mercado europeo y generado ingresos superiores a la venta de fruta convencional. No obstante, dado el escaso y costoso desarrollo tecnológico de máquinas deshidratadoras, muchos productores que han optado por la construcción de máquinas caseras no han logrado satisfacer la creciente demanda de sus productos, lo cual les impide competir en un mercado donde lo que prevalece es la capacidad de producción. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una máquina automática de deshidratación (o secado) de piña y plátano que aproveche la energía solar como fuente de energía térmica y que tenga una capacidad de producción mayor a 1.5 ton (plátano) o 0.5 ton (piña) mensual. Para esto se hará uso de una serie de concentradores solares cilíndricos parabólicos (propuesto por el asesor), los cuales concentran la radiación solar en un tubo receptor con el fin de calentar un fluido circulante que luego se encargue de acarrear la humedad de la fruta. Asimismo, gracias a un mecanismo de seguimiento solar se logrará controlar y regular la temperatura de secado a la entrada de la cabina de deshidratación. Finalmente, se logra diseñar una máquina que cumple con las exigencias pactadas para su diseño y que garantice un deshidrato uniforme en su producto. Se concluye, además, la relevancia que tiene este tipo de máquinas para nuestro contexto agricultor y exportador peruano en cuanto a mejora en la capacidad de producción y la calidad de los productos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Secadores--Diseño y construcciónSecadores--Energía solarFrutas--Procesamiento.Frutas--Deshidrataciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño de secador solar de piña y plátano automáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica15844815https://orcid.org/0000-0002-9167-8209713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147881oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1478812024-10-06 15:32:23.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de secador solar de piña y plátano automático
title Diseño de secador solar de piña y plátano automático
spellingShingle Diseño de secador solar de piña y plátano automático
Vilcarima Sabroso, Carlos Alberto
Secadores--Diseño y construcción
Secadores--Energía solar
Frutas--Procesamiento.
Frutas--Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Diseño de secador solar de piña y plátano automático
title_full Diseño de secador solar de piña y plátano automático
title_fullStr Diseño de secador solar de piña y plátano automático
title_full_unstemmed Diseño de secador solar de piña y plátano automático
title_sort Diseño de secador solar de piña y plátano automático
author Vilcarima Sabroso, Carlos Alberto
author_facet Vilcarima Sabroso, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cataño Sánchez, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilcarima Sabroso, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Secadores--Diseño y construcción
Secadores--Energía solar
Frutas--Procesamiento.
Frutas--Deshidratación
topic Secadores--Diseño y construcción
Secadores--Energía solar
Frutas--Procesamiento.
Frutas--Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description Dado el acelerado crecimiento del sector agroexportador peruano, impulsado por el boom de nuestra gastronomía, un creciente grupo de productores han apostado por la exportación de sus productos con un valor agregado: fruta deshidratada. Apuesta que los ha llevado a tener como clientes al mercado europeo y generado ingresos superiores a la venta de fruta convencional. No obstante, dado el escaso y costoso desarrollo tecnológico de máquinas deshidratadoras, muchos productores que han optado por la construcción de máquinas caseras no han logrado satisfacer la creciente demanda de sus productos, lo cual les impide competir en un mercado donde lo que prevalece es la capacidad de producción. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una máquina automática de deshidratación (o secado) de piña y plátano que aproveche la energía solar como fuente de energía térmica y que tenga una capacidad de producción mayor a 1.5 ton (plátano) o 0.5 ton (piña) mensual. Para esto se hará uso de una serie de concentradores solares cilíndricos parabólicos (propuesto por el asesor), los cuales concentran la radiación solar en un tubo receptor con el fin de calentar un fluido circulante que luego se encargue de acarrear la humedad de la fruta. Asimismo, gracias a un mecanismo de seguimiento solar se logrará controlar y regular la temperatura de secado a la entrada de la cabina de deshidratación. Finalmente, se logra diseñar una máquina que cumple con las exigencias pactadas para su diseño y que garantice un deshidrato uniforme en su producto. Se concluye, además, la relevancia que tiene este tipo de máquinas para nuestro contexto agricultor y exportador peruano en cuanto a mejora en la capacidad de producción y la calidad de los productos.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-25T14:40:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-25T14:40:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7025
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7025
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638881616134144
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).