“Como es uso y costumbre”: el retrato autorial en Mateo Alemán y Cervantes

Descripción del Articulo

En el prólogo de las Novelas ejemplares (1613), Miguel de Cervantes señalaba que hubiera preferido colocar su retrato en la primera página de su libro antes que escribir dicho prólogo, ya que esta práctica editorial era “uso y costumbre” en su época. Este artículo analiza el diálogo intertextual ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102760
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1534/1480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miguel de Cervantes
Mateo Alemán
Retrato de Autor
Novela
Author’s Portrait
Novel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:En el prólogo de las Novelas ejemplares (1613), Miguel de Cervantes señalaba que hubiera preferido colocar su retrato en la primera página de su libro antes que escribir dicho prólogo, ya que esta práctica editorial era “uso y costumbre” en su época. Este artículo analiza el diálogo intertextual entre la práctica de la écfrasis o “retrato hablado” que ejecuta Cervantes en el prólogo mencionado y el retrato grabado que coloca Mateo Alemán en cada una de las dos partes del Guzmán de Alfarache (1599 y 1604). Se busca de esa forma iluminar la relación establecida entre un aspecto de la manufactura del libro y el texto mismo, así como su carácter de estrategia discursiva para ambos narradores auriseculares.---In the prologue of his Novelas ejemplares (1613), Miguel de Cervantes says that he would have preferred to place his portrait on the opening page of the book, rather than writing its prologue, since the former editorial practice was “uso y costumbre” in his age. This article analyses the intertextual dialogue between the “spoken portrait” written by Cervantes in his prologue and the engraved portrait of Alemán in both parts of Guzmán de Alfarache (1599 and 1604). I intend to study the relationship between the process of book manufacturing and the text itself, as well as the discursive devices underlying this operation. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).