Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los líderes mundiales en la lucha contra la biopiratería y es el único país que posee una comisión permanente que se encarga de defender los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. En la presente investigación se busca entender un caso atípico y analizar cómo el Estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Bustíos, Aurelio Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología--Perú
Biopirateria--Perú
Ingeniería genética--Perú
Conservación de la biodiversidad--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_7c828aa4bb755a9cdb11dd03bb2f4ba6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150206
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bensa Morales, Jessica VioletaValencia Bustíos, Aurelio Sebastián2019-03-14T23:52:17Z2019-03-14T23:52:17Z2019-032019-03-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/13762El Perú es uno de los líderes mundiales en la lucha contra la biopiratería y es el único país que posee una comisión permanente que se encarga de defender los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. En la presente investigación se busca entender un caso atípico y analizar cómo el Estado peruano empezó a tomar acciones frente al problema, convirtiéndose en líder y pionero en la lucha contra la biopiratería a nivel mundial. Por lo tanto, se responde a la siguiente pregunta: ¿Qué factores influyeron en el establecimiento de agenda de las políticas públicas de lucha contra la biopiratería en el Perú? Para ello, se utiliza el marco teórico de establecimiento de agenda de políticas públicas y se analizan las condiciones que influyeron en el proceso. Asimismo, se estudian las acciones de los emprendedores de políticas que permitieron que el tema sea atendido por el Estado. Por último, se realiza una revisión de los estudios de caso de establecimiento de agenda en el Perú y se resalta el aporte del caso estudiado. En base a la evidencia recogida, se sostiene que la biopiratería de la maca como evento de enfoque, el rol de las ONG y la atención de Indecopi, fueron factores que estructuraron el problema público. Por otro lado, el Grupo de la Maca, liderado por Indecopi, produjo alternativas de solución viables y coherentes, desarrollando una política innovadora en la forma de enfrentar la biopiratería en el mundo. Asimismo, el escenario político fue favorable para la atención del problema: el gobierno de turno, la atención del Congreso, la orientación de las políticas del momento y la falta de una autoridad competente, justificaron la importancia de atender el problema. Por último, la capacidad de coordinación, de cohesión y las habilidades técnicas son características que tuvieron los emprendedores de políticas y fueron insumos centrales para el establecimiento de agenda.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Biotecnología--PerúBiopirateria--PerúIngeniería genética--PerúConservación de la biodiversidad--PerúPolíticas públicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07264881https://orcid.org/0000-0002-6808-3637312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150206oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502062024-07-08 09:15:33.4http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú
title Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú
spellingShingle Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú
Valencia Bustíos, Aurelio Sebastián
Biotecnología--Perú
Biopirateria--Perú
Ingeniería genética--Perú
Conservación de la biodiversidad--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú
title_full Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú
title_fullStr Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú
title_full_unstemmed Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú
title_sort Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú
author Valencia Bustíos, Aurelio Sebastián
author_facet Valencia Bustíos, Aurelio Sebastián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bensa Morales, Jessica Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Bustíos, Aurelio Sebastián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biotecnología--Perú
Biopirateria--Perú
Ingeniería genética--Perú
Conservación de la biodiversidad--Perú
Políticas públicas--Perú
topic Biotecnología--Perú
Biopirateria--Perú
Ingeniería genética--Perú
Conservación de la biodiversidad--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Perú es uno de los líderes mundiales en la lucha contra la biopiratería y es el único país que posee una comisión permanente que se encarga de defender los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. En la presente investigación se busca entender un caso atípico y analizar cómo el Estado peruano empezó a tomar acciones frente al problema, convirtiéndose en líder y pionero en la lucha contra la biopiratería a nivel mundial. Por lo tanto, se responde a la siguiente pregunta: ¿Qué factores influyeron en el establecimiento de agenda de las políticas públicas de lucha contra la biopiratería en el Perú? Para ello, se utiliza el marco teórico de establecimiento de agenda de políticas públicas y se analizan las condiciones que influyeron en el proceso. Asimismo, se estudian las acciones de los emprendedores de políticas que permitieron que el tema sea atendido por el Estado. Por último, se realiza una revisión de los estudios de caso de establecimiento de agenda en el Perú y se resalta el aporte del caso estudiado. En base a la evidencia recogida, se sostiene que la biopiratería de la maca como evento de enfoque, el rol de las ONG y la atención de Indecopi, fueron factores que estructuraron el problema público. Por otro lado, el Grupo de la Maca, liderado por Indecopi, produjo alternativas de solución viables y coherentes, desarrollando una política innovadora en la forma de enfrentar la biopiratería en el mundo. Asimismo, el escenario político fue favorable para la atención del problema: el gobierno de turno, la atención del Congreso, la orientación de las políticas del momento y la falta de una autoridad competente, justificaron la importancia de atender el problema. Por último, la capacidad de coordinación, de cohesión y las habilidades técnicas son características que tuvieron los emprendedores de políticas y fueron insumos centrales para el establecimiento de agenda.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-14T23:52:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-14T23:52:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13762
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13762
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638370753052672
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).