Bodemás, aplicativo móvil de delivery para las bodegas de los conos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El ama de casa moderna no solo busca economizar, sino también utilizar mejor su tiempo en actividades de mayor relevancia para ella y generar ingresos que contribuyan con la mejora de su calidad de vida. Esto afecta en mayor medida a los hogares de los niveles socioeconómicos C y D de la capital, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Cardenas, Edgar Enrique, Delzo Collado, Hernan Gonzalo, Mariñas Peche, Eduardo Alexis, Sosa Espinoza, Carmen Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivos móviles--Aplicaciones
Comercio electrónico
Bodegas
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El ama de casa moderna no solo busca economizar, sino también utilizar mejor su tiempo en actividades de mayor relevancia para ella y generar ingresos que contribuyan con la mejora de su calidad de vida. Esto afecta en mayor medida a los hogares de los niveles socioeconómicos C y D de la capital, quienes utilizan su tiempo y recursos comprando principalmente en el canal tradicional de forma presencial. La solución a esta necesidad se llama Bodemás, aplicativo móvil de delivery que conecta al ama de casa con las bodegas de su entorno sin afectar su economía y generando mayores ingresos a los bodegueros mediante una herramienta que lo introduce en el e-commerce de forma sencilla y rentable. Dentro del presente trabajo se realizó un proceso para encontrar el diseño de la solución que satisfaga a los usuarios se utilizaron las metodologías de Design Thinking, Lean y Agile, para comprender el problema centrándose en los usuarios, crear una propuesta de solución y formular una serie de hipótesis acerca del modelo a ser implementado para validar la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del mismo. Este proceso se mantuvo hasta lograr un producto que sea aceptable para el mercado, y tenga la relevancia y el impacto social esperado. El equipo de trabajo concluye que, Bodemás es un modelo de negocio que genera valor económico y un importante valor social. Con una inversión inicial de S/. 249,560 en el año cero, se proyecta un VAN financiero de S/ 1,474,329 con una TIR de 21.3% en los primeros 10 años de operación, generando un VAN Social de S/ 3’935,153. Cabe resaltar que la propuesta está alineada con los algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial con el objetivo 8, mejorando la productividad, promoviendo la inclusión y fomentando el crecimiento de las microempresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).