Dar el salto: estrategias para la nacionalización y permanencia de movimientos regionales en el escenario político peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación explora la literatura existente sobre movimientos regionales en Perú, así como los procesos y factores políticos que intervinieron en su nacionalización. Los movimientos regionales nacen como organizaciones políticas gracias a la descentralización iniciada hace casi 20 años...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187304 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos--Perú Nacionalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente investigación explora la literatura existente sobre movimientos regionales en Perú, así como los procesos y factores políticos que intervinieron en su nacionalización. Los movimientos regionales nacen como organizaciones políticas gracias a la descentralización iniciada hace casi 20 años, la cual origina un espacio político subnacional. Su multiplicación y crecimiento es en gran medida una respuesta ante el poco arraigo de los partidos nacionales en regiones. La literatura más temprana evidencia que inicialmente se creyó que los movimientos regionales serían importantes agentes democratizadores. Sin embargo, esta idea fue desvaneciéndose progresivamente pues se encontró que también presentaban problemas propios de los partidos naciones. En la actualidad gran parte de los movimientos regionales tiene dificultades para mantenerse vigente en su región y expandirse a la esfera nacional. Para aquellas organizaciones que lo logran es vital obtener la inscripción como partido nacional y participar en elecciones nacionales, pues este estatus les brinda capacidad de negociación con actores políticos de distintas regiones. Con el fin de lograr esto, los movimientos regionales utilizan diversas estrategias. Ciertamente, a día de hoy los movimientos regionales son actores políticos importantes dentro de sus regiones y luego, para todo el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).