Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario

Descripción del Articulo

El estudio presenta una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario. Se pretende responder la pregunta de investigación: ¿qué tan completa es una organización estadística de la representación gráfica de variables esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ramos, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística--Estudio y enseñanza
Educación superior--Estudio y enseñanza
Estadística--Métodos gráficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RPUC_7bdf624bf434d1530cb03d7487135ae3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195760
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario
title Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario
spellingShingle Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario
Sánchez Ramos, Julio César
Estadística--Estudio y enseñanza
Educación superior--Estudio y enseñanza
Estadística--Métodos gráficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario
title_full Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario
title_fullStr Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario
title_full_unstemmed Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario
title_sort Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario
author Sánchez Ramos, Julio César
author_facet Sánchez Ramos, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Valenzuela, Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Ramos, Julio César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estadística--Estudio y enseñanza
Educación superior--Estudio y enseñanza
Estadística--Métodos gráficos
topic Estadística--Estudio y enseñanza
Educación superior--Estudio y enseñanza
Estadística--Métodos gráficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description El estudio presenta una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario. Se pretende responder la pregunta de investigación: ¿qué tan completa es una organización estadística de la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto del curso de Matemática Básica del nivel universitario para el área de Letras y Humanidades? El objetivo general es describir, analizar y valorar dicha organización estadística. Para lograrlo, se realizó un modelo epistemológico de referencia de los gráficos estadísticos; se identificó y describió una organización estadística en el libro de texto Matemática para no matemáticos, texto dirigido a estudiantes universitarios para el área de Letras y Humanidades; se valoró dicha organización mediante los indicadores de Fonseca (2004). Basándose en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (Chevallard, 1999), se pudo identificar las tareas, técnicas para resolverlas, tecnologías que las justifican y la teoría que justifica las tecnologías. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo (Fernández, Baptista y Hernández, 2014) y es de corte bibliográfico, ya que se realiza un análisis de documentos (Fiorentini y Lorenzato, 2006). Se tomaron los elementos metodológicos propuestos por Almouloud (2015), y se agregó una etapa histórica-epistemológica. Se evidencia que no se puede hablar de gráficos estadísticos sin antes referirnos a las variables estadísticas, y que la representación tabular se relaciona con la gráfica. Finalmente, según Fonseca (2004), se determinó que la organización estadística en el estudio es relativamente completa al no encontrar presencia de algunos indicadores.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-27T17:58:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-27T17:58:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26053
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26053
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638846273880064
spelling Luna Valenzuela, MaritzaSánchez Ramos, Julio César2023-09-27T17:58:33Z2023-09-27T17:58:33Z20232023-09-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26053El estudio presenta una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitario. Se pretende responder la pregunta de investigación: ¿qué tan completa es una organización estadística de la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto del curso de Matemática Básica del nivel universitario para el área de Letras y Humanidades? El objetivo general es describir, analizar y valorar dicha organización estadística. Para lograrlo, se realizó un modelo epistemológico de referencia de los gráficos estadísticos; se identificó y describió una organización estadística en el libro de texto Matemática para no matemáticos, texto dirigido a estudiantes universitarios para el área de Letras y Humanidades; se valoró dicha organización mediante los indicadores de Fonseca (2004). Basándose en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (Chevallard, 1999), se pudo identificar las tareas, técnicas para resolverlas, tecnologías que las justifican y la teoría que justifica las tecnologías. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo (Fernández, Baptista y Hernández, 2014) y es de corte bibliográfico, ya que se realiza un análisis de documentos (Fiorentini y Lorenzato, 2006). Se tomaron los elementos metodológicos propuestos por Almouloud (2015), y se agregó una etapa histórica-epistemológica. Se evidencia que no se puede hablar de gráficos estadísticos sin antes referirnos a las variables estadísticas, y que la representación tabular se relaciona con la gráfica. Finalmente, según Fonseca (2004), se determinó que la organización estadística en el estudio es relativamente completa al no encontrar presencia de algunos indicadores.The investigation presents a statistical organization in relation to the graphic representation of statistical variables in a university textbook. The goal is to answer this research question: how complete is a statistical organization of the graphic representation of statistical variables in a textbook of the Basic Mathematics course at the university level for the area of Letters and Humanities? The general objective is to describe, analyze and evaluate this statistical organization. To achieve this, a reference epistemological model of statistical graphs was made; a statistical organization was identified and described in the textbook "Mathematics for nonmathematics", text addressed to university students for the area of Letters and Humanities; this organization was valued through the indicators of Fonseca (2004). Based on the Anthropological Theory of Didactics (Chevallard, 1999), it was able to identify the tasks, techniques to solve them, technologies that justify them and the theory that justifies technologies. The methodology used has a qualitative approach (Fernández, Baptista and Hernández, 2014); is bibliographical, since it was a performed document analysis (Fiorentini and Lorenzato, 2006). The methodological elements proposed by Almouloud (2015) were important since adding a historical-epistemological stage. No one can talk about statistical graphs without referring to statistical variables and that the tabular representation is related to the graph. Finally, according to Fonseca (2014), it was determined that the statistical organization in the study is relatively complete, since some indicators were not present.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estadística--Estudio y enseñanzaEducación superior--Estudio y enseñanzaEstadística--Métodos gráficoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Estudio de una organización estadística con relación a la representación gráfica de variables estadísticas en un libro de texto universitarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas29718677https://orcid.org/0000-0002-3039-451X25856706199117Ugarte Guerra, Francisco JavierLuna Valenzuela, MaritzaAg Almouloud, Saddohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195760oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957602024-06-10 09:57:31.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).