Inercia y determinantes de la transición laboral infantil en el Perú
Descripción del Articulo
El trabajo infantil repercute en la vida de todos los miembros de la familia. Para los hijos, comenzar a trabajar implica usar tiempo que bien podría destinarse a la recreación o al estudio; para los padres, enviar a los hijos a trabajar implica asumir riesgos que, en circunstancias óptimas, podrían...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172619 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo infantil--Aspectos económicos--Perú Niños--Perú--Condiciones sociales Mercado de trabajo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo infantil repercute en la vida de todos los miembros de la familia. Para los hijos, comenzar a trabajar implica usar tiempo que bien podría destinarse a la recreación o al estudio; para los padres, enviar a los hijos a trabajar implica asumir riesgos que, en circunstancias óptimas, podrían no estar dispuestos a tomar. Dada la importancia del tema, muchos estudios a nivel nacional e internacional se han elaborado sobre aquellos determinantes que obligan a los hogares a ofertar trabajo infantil, pero no parece existir ningún trabajo que estudie la inercia de este último; es decir, un estudio que concentre su atención en la temporalidad de la actividad productiva del niño una vez que este ha insertado en el mercado laboral. Frente a lo anterior, este documento estudia simultáneamente la dinámica y los determinantes de la transición laboral infantil. Luego de discutir el concepto de trabajo infantil y realizar una breve revisión de la literatura económica nacional e internacional sobre el tema, este trabajo emplea herramientas matriciales y de regresión para encontrar que aquellos niños que comienzan a trabajar tienden a quedarse trabajando a largo plazo; es decir, el trabajo infantil no es un fenómeno transitorio. Posteriormente, a partir de un modelo probabilístico, se explora el impacto que ciertas características del hogar tienen sobre la decisión parental de enviar (o no) a los hijos a trabajar, lo que explicaría el fuerte componente inercial del trabajo infantil hallado previamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).