Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial

Descripción del Articulo

La Caja de Pensiones Militar Policial (La Caja) fue creada en el año 1974 por el Decreto Ley Nº 21021, como una persona jurídica de derecho público interno con la finalidad de administrar el régimen de pago de las pensiones y compensaciones de un grupo especial de trabajadores del Estado, como es el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayro Valenza, Claudia Livia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caja de Pensiones Militar Policial (Perú)
Jubilación--Legislación--Perú
Personal militar--Pensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7b77a7f2efc96c02a0327ed16519b474
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167409
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aguinaga Meza, Ernesto AlonsoBayro Valenza, Claudia Livia2019-08-05T21:13:55Z2019-08-05T21:13:55Z20192019-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14692La Caja de Pensiones Militar Policial (La Caja) fue creada en el año 1974 por el Decreto Ley Nº 21021, como una persona jurídica de derecho público interno con la finalidad de administrar el régimen de pago de las pensiones y compensaciones de un grupo especial de trabajadores del Estado, como es el caso de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. Su ley de creación le confiere “autonomía administrativa, económica y financiera, se rige por dicha ley y por su Reglamento, sin quedar sujeta a las normas legales y administrativas que regulan el funcionamiento de las entidades del sector público” (Decreto Ley Nº 21021, artículo 2). El problema principal de la presente investigación radica en que la naturaleza jurídica de La Caja no es clara debido a que, su ley de creación señala que se trata de una persona jurídica de derecho público interno. No existe una definición en nuestra normativa que nos señale qué es o cuáles son las características de este tipo de personas jurídicas, más aún al haber sido creada por un Decreto Ley, se puede confundir con una persona jurídica creada por ley, se confunde con una entidad pública con autonomía, tampoco queda claro cuáles son los límites e implicancias de esta autonomía; y si su naturaleza depende de la naturaleza de los fondos que administra. Determinar su naturaleza dará claridad en la aplicación de las normas que rigen el sector público, así como en la supervisión y control que el Estado ejerce y, sobre todo incrementar sus inversiones para acrecentar el Fondo Previsional que administra. La hipótesis de la presente investigación es que La Caja es una verdadera institución pública, que goza de una relativa autonomía que le permite actuar en el mercado como una agente más. Por su parte, la Constitución Política del Perú garantiza el derecho a la pensión, su otorgamiento, la sostenibilidad financiera de los regímenes previsionales que existen en el país, así como la institucionalidad de las entidades que ha creado para cumplir esta finalidad, como es el caso de La Caja.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Caja de Pensiones Militar Policial (Perú)Jubilación--Legislación--PerúPersonal militar--Pensioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/167409oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674092024-06-10 10:54:33.933http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial
title Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial
spellingShingle Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial
Bayro Valenza, Claudia Livia
Caja de Pensiones Militar Policial (Perú)
Jubilación--Legislación--Perú
Personal militar--Pensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial
title_full Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial
title_fullStr Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial
title_full_unstemmed Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial
title_sort Naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial
author Bayro Valenza, Claudia Livia
author_facet Bayro Valenza, Claudia Livia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguinaga Meza, Ernesto Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Bayro Valenza, Claudia Livia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Caja de Pensiones Militar Policial (Perú)
Jubilación--Legislación--Perú
Personal militar--Pensiones
topic Caja de Pensiones Militar Policial (Perú)
Jubilación--Legislación--Perú
Personal militar--Pensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La Caja de Pensiones Militar Policial (La Caja) fue creada en el año 1974 por el Decreto Ley Nº 21021, como una persona jurídica de derecho público interno con la finalidad de administrar el régimen de pago de las pensiones y compensaciones de un grupo especial de trabajadores del Estado, como es el caso de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. Su ley de creación le confiere “autonomía administrativa, económica y financiera, se rige por dicha ley y por su Reglamento, sin quedar sujeta a las normas legales y administrativas que regulan el funcionamiento de las entidades del sector público” (Decreto Ley Nº 21021, artículo 2). El problema principal de la presente investigación radica en que la naturaleza jurídica de La Caja no es clara debido a que, su ley de creación señala que se trata de una persona jurídica de derecho público interno. No existe una definición en nuestra normativa que nos señale qué es o cuáles son las características de este tipo de personas jurídicas, más aún al haber sido creada por un Decreto Ley, se puede confundir con una persona jurídica creada por ley, se confunde con una entidad pública con autonomía, tampoco queda claro cuáles son los límites e implicancias de esta autonomía; y si su naturaleza depende de la naturaleza de los fondos que administra. Determinar su naturaleza dará claridad en la aplicación de las normas que rigen el sector público, así como en la supervisión y control que el Estado ejerce y, sobre todo incrementar sus inversiones para acrecentar el Fondo Previsional que administra. La hipótesis de la presente investigación es que La Caja es una verdadera institución pública, que goza de una relativa autonomía que le permite actuar en el mercado como una agente más. Por su parte, la Constitución Política del Perú garantiza el derecho a la pensión, su otorgamiento, la sostenibilidad financiera de los regímenes previsionales que existen en el país, así como la institucionalidad de las entidades que ha creado para cumplir esta finalidad, como es el caso de La Caja.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-05T21:13:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-05T21:13:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14692
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14692
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638764137873408
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).