Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira
Descripción del Articulo
El Proyecto es un sistema de espacio público que busca vincular un espacio residual, como es la PTAR, la ciudad y el entorno natural. La hipótesis consiste en producir un borde que contenga actividades que permitan contener y equipar la ciudad, es suficiente para mejorar la habitabilidad del lugar....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177710 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos--Aspectos sociales Espacios públicos--Aspectos ambientales Planificación urbana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_7b1b6f06d0b69149f09a8b35385ccaa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177710 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoPeralta Salcedo, Jose Jandir2020-12-23T21:50:36Z2020-12-23T21:50:36Z20202020-12-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/17766El Proyecto es un sistema de espacio público que busca vincular un espacio residual, como es la PTAR, la ciudad y el entorno natural. La hipótesis consiste en producir un borde que contenga actividades que permitan contener y equipar la ciudad, es suficiente para mejorar la habitabilidad del lugar. La justificación de la investigación tiene una importancia ambiental urgente ya que trata de la recuperación de agua residual para su reúso en un espacio público como es el parque. El Objetivo principal del Proyecto es mejorar el vinculo entre la ciudad y el medio natural, ya que la PTAR La Chira, actualmente es un elemento negativo en el lugar. Para la tesis se usa la teoría del Urbanismo ecológico, de Salvador Rueda, La ecología del paisaje de Andrés Etter, El jardín en movimiento y el Tercer paisaje de Gilles Clement, y el Paisaje Peruano de Jean Pierre Crousse. El resultado es un Sistema que trata de responder a una problemática de agua a través de su purificación y su reúso para irrigar espacios público. La vegetación es el fin del Proyecto, ya que el agua es un medio para logra un espacio, no el resultado final. La conclusión principal del Proyecto es que el parque puede ser un elemento urbano muy importante para la ciudad que puede aportar con espacio recreativo y educacional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espacios públicos--Aspectos socialesEspacios públicos--Aspectos ambientalesPlanificación urbanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chirainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111972543955731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177710oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1777102024-07-08 09:15:21.557http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira |
title |
Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira |
spellingShingle |
Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira Peralta Salcedo, Jose Jandir Espacios públicos--Aspectos sociales Espacios públicos--Aspectos ambientales Planificación urbana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira |
title_full |
Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira |
title_fullStr |
Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira |
title_full_unstemmed |
Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira |
title_sort |
Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira |
author |
Peralta Salcedo, Jose Jandir |
author_facet |
Peralta Salcedo, Jose Jandir |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Salcedo, Jose Jandir |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos--Aspectos sociales Espacios públicos--Aspectos ambientales Planificación urbana |
topic |
Espacios públicos--Aspectos sociales Espacios públicos--Aspectos ambientales Planificación urbana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El Proyecto es un sistema de espacio público que busca vincular un espacio residual, como es la PTAR, la ciudad y el entorno natural. La hipótesis consiste en producir un borde que contenga actividades que permitan contener y equipar la ciudad, es suficiente para mejorar la habitabilidad del lugar. La justificación de la investigación tiene una importancia ambiental urgente ya que trata de la recuperación de agua residual para su reúso en un espacio público como es el parque. El Objetivo principal del Proyecto es mejorar el vinculo entre la ciudad y el medio natural, ya que la PTAR La Chira, actualmente es un elemento negativo en el lugar. Para la tesis se usa la teoría del Urbanismo ecológico, de Salvador Rueda, La ecología del paisaje de Andrés Etter, El jardín en movimiento y el Tercer paisaje de Gilles Clement, y el Paisaje Peruano de Jean Pierre Crousse. El resultado es un Sistema que trata de responder a una problemática de agua a través de su purificación y su reúso para irrigar espacios público. La vegetación es el fin del Proyecto, ya que el agua es un medio para logra un espacio, no el resultado final. La conclusión principal del Proyecto es que el parque puede ser un elemento urbano muy importante para la ciudad que puede aportar con espacio recreativo y educacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-23T21:50:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-23T21:50:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17766 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17766 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638189419659264 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).