Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

El concepto de progresividad, entendido como el paulatino cumplimiento de los derechos humanos, fue históricamente una categoría problemática, la cual servía como justificación para el incumplimiento e inacción estatal. En efecto, el mal entendimiento de este término ha generado que no se reconozca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Mosquera, Rosa Isabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198856
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento (Derecho)
Derecho internacional y derechos humanos
Derechos humanos--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7ad26aca5fd91f6088f7a46e5703e8b2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198856
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruano
title Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruano
spellingShingle Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruano
Salcedo Mosquera, Rosa Isabella
Cumplimiento (Derecho)
Derecho internacional y derechos humanos
Derechos humanos--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruano
title_full Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruano
title_fullStr Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruano
title_full_unstemmed Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruano
title_sort Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruano
author Salcedo Mosquera, Rosa Isabella
author_facet Salcedo Mosquera, Rosa Isabella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Mosquera, Rosa Isabella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cumplimiento (Derecho)
Derecho internacional y derechos humanos
Derechos humanos--Legislación--Perú
topic Cumplimiento (Derecho)
Derecho internacional y derechos humanos
Derechos humanos--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El concepto de progresividad, entendido como el paulatino cumplimiento de los derechos humanos, fue históricamente una categoría problemática, la cual servía como justificación para el incumplimiento e inacción estatal. En efecto, el mal entendimiento de este término ha generado que no se reconozca las características de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos sociales considerándose estos como una simple buena intención. Además, generaría impunidad en el supuesto de vulneración de algún derecho. No obstante, este concepto ha ido evolucionado con el desarrollo normativo y jurisprudencial en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Esta evolución del concepto ha influenciado en el ordenamiento jurídico peruano reflejándose en la normativa y jurisprudencia. Sin embargo, es necesario resaltar que, las concepciones entorno a la progresividad en el derecho internacional y el derecho interno son disonantes. Es por ello que, el presente trabajo buscará dar una aproximación al concepto de progresividad en el ordenamiento jurídico peruano a partir del análisis de los instrumentos internacionales y la jurisprudencia del TC. Al final, es posible concluir que se debe adoptar el concepto de progresividad más favorable para la protección y cumplimiento de los derechos humanos. En ese sentido, considero que, se debe entender por progresividad como el avance efectivo y constante del derecho y que la gradualidad no será usada como excusa para que el Estado no emita medidas de garantía, y los avances obtenidos no pueden ser injustificadamente regresivos.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T16:06:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T16:06:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27276
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27276
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638634485645312
spelling Bregaglio Lazarte, Renata AnahíSalcedo Mosquera, Rosa Isabella2024-03-07T16:06:22Z2024-03-07T16:06:22Z20232024-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27276El concepto de progresividad, entendido como el paulatino cumplimiento de los derechos humanos, fue históricamente una categoría problemática, la cual servía como justificación para el incumplimiento e inacción estatal. En efecto, el mal entendimiento de este término ha generado que no se reconozca las características de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos sociales considerándose estos como una simple buena intención. Además, generaría impunidad en el supuesto de vulneración de algún derecho. No obstante, este concepto ha ido evolucionado con el desarrollo normativo y jurisprudencial en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Esta evolución del concepto ha influenciado en el ordenamiento jurídico peruano reflejándose en la normativa y jurisprudencia. Sin embargo, es necesario resaltar que, las concepciones entorno a la progresividad en el derecho internacional y el derecho interno son disonantes. Es por ello que, el presente trabajo buscará dar una aproximación al concepto de progresividad en el ordenamiento jurídico peruano a partir del análisis de los instrumentos internacionales y la jurisprudencia del TC. Al final, es posible concluir que se debe adoptar el concepto de progresividad más favorable para la protección y cumplimiento de los derechos humanos. En ese sentido, considero que, se debe entender por progresividad como el avance efectivo y constante del derecho y que la gradualidad no será usada como excusa para que el Estado no emita medidas de garantía, y los avances obtenidos no pueden ser injustificadamente regresivos.The concept of progressivity, understood as the gradual fulfillment of human rights, was historically a problematic category, which served as a justification for non-compliance and state inaction. In fact, the misunderstanding of this term has led to the non-recognition of the enforceability and justiciability of social rights, which are considered to be mere good intentions. Moreover, it would generate impunity in the event of a violation of any right. However, this concept has evolved with the normative and jurisprudential development of International Human Rights Law (IHRL). This evolution of the concept has influenced the Peruvian legal system and is reflected in the regulations and jurisprudence. However, it is necessary to highlight that the conceptions of progressivity in international law and domestic law are dissonant. For this reason, this paper will seek to provide an approach to the concept of progressivity in the peruvian legal system based on the analysis of international instruments and the jurisprudence of the Constitutional Court. In the end, it is possible to conclude that the most favorable concept of progressivity for the protection and fulfillment of human rights should be adopted. In this sense, I consider that progressivity should be understood as the effective and constant advancement of the right and that gradualness shall not be used as an excuse for the State not to issue guarantee measures, and the progress obtained cannot be unjustifiably regressive.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cumplimiento (Derecho)Derecho internacional y derechos humanosDerechos humanos--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Público y Buen GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Público y Buen Gobierno40284989https://orcid.org/0000-0003-4306-251170667073421149https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/198856oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1988562024-07-08 10:07:32.223http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).