La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectos

Descripción del Articulo

Hablar de la mujer en el mundo del trabajo, trae al pensamiento los problemas sociales y jurídicos frente a los cuales, con su incorporación se ha debido enfrentar. Así, vienen al pensamiento el denominado “techo de cristal”, la necesidad de una “igualdad remunerativa”, la “nulidad de despido por ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Arana, Lizeth De Los Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Empleo--Perú
Estabilidad laboral--Legislación--Perú
Madres gestantes--Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7ab4f9a86bd4da289607ad4c3e7e8e86
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143732
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Molero Suárez, MarleneCueva Arana, Lizeth De Los Milagros2019-01-24T21:03:05Z2019-01-24T21:03:05Z20182019-01-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/13284Hablar de la mujer en el mundo del trabajo, trae al pensamiento los problemas sociales y jurídicos frente a los cuales, con su incorporación se ha debido enfrentar. Así, vienen al pensamiento el denominado “techo de cristal”, la necesidad de una “igualdad remunerativa”, la “nulidad de despido por razón de embarazo”, entre otros. Para nadie es inaudito pensar en ello; y es que la mujer, por historia, se ha visto forzada a emprender luchas para obtener lo que hoy en día puede decir, tiene. Tales luchas no serían posibles si el marco del derecho, esencial a todas las personas, no hubiera decidido acompañarla. El derecho ha marcado un antes y un después, ha negado y posteriormente ha reconocido los derechos femeninos; y trabaja hoy por lograr la tan ansiada igualdad en el mundo del derecho laboral. Así, siendo un tema de relevancia e interés, esta tesis aborda la problemática de la mujer gestante trabajadora y busca demostrar que nuestro ordenamiento, como muchos otros, ha forjado un camino de especial protección a la mujer que hoy le permite implementar figuras que refuercen su posicionamiento en el trabajo y que impidan aquellos términos laborales que, encubiertos de legitimidad, esconden tras ellos discriminación. Nos planteamos entonces la pregunta “por la mujer”, que además de ser un método feminista de derecho, llama a la reflexión y cuestionamiento de si realmente nuestro derecho goza de neutralidad. Llevar a la realidad de la mujer las leyes y principios de derecho, nos sitúan en una realidad distinta que debe, necesariamente, acogerse a particularidades tales como los hijos y las cargas familiares. Es decir, hace pensar en un derecho visto desde la perspectiva del género. Situarnos en el derecho desde esta perspectiva, nos demuestra que la promulgación de leyes especiales y ratificaciones de convenios internacionales, tienen como propósito principal evolucionar en la normativa de todos y cada uno de los países que se han trazado como objetivo erradicar la discriminación de la mujer. Por ello, hablar de la estabilidad laboral reforzada de la madre gestante es una manifestación de esta tarea dotada de necesaria efectividad en cuanto a protecciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mujeres--Empleo--PerúEstabilidad laboral--Legislación--PerúMadres gestantes--Empleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagistra en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social421327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143732oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1437322024-06-10 10:54:27.445http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectos
title La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectos
spellingShingle La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectos
Cueva Arana, Lizeth De Los Milagros
Mujeres--Empleo--Perú
Estabilidad laboral--Legislación--Perú
Madres gestantes--Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectos
title_full La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectos
title_fullStr La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectos
title_full_unstemmed La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectos
title_sort La estabilidad laboral reforzada de la madre gestante: naturaleza jurídica y efectos
author Cueva Arana, Lizeth De Los Milagros
author_facet Cueva Arana, Lizeth De Los Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molero Suárez, Marlene
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Arana, Lizeth De Los Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Empleo--Perú
Estabilidad laboral--Legislación--Perú
Madres gestantes--Empleo
topic Mujeres--Empleo--Perú
Estabilidad laboral--Legislación--Perú
Madres gestantes--Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Hablar de la mujer en el mundo del trabajo, trae al pensamiento los problemas sociales y jurídicos frente a los cuales, con su incorporación se ha debido enfrentar. Así, vienen al pensamiento el denominado “techo de cristal”, la necesidad de una “igualdad remunerativa”, la “nulidad de despido por razón de embarazo”, entre otros. Para nadie es inaudito pensar en ello; y es que la mujer, por historia, se ha visto forzada a emprender luchas para obtener lo que hoy en día puede decir, tiene. Tales luchas no serían posibles si el marco del derecho, esencial a todas las personas, no hubiera decidido acompañarla. El derecho ha marcado un antes y un después, ha negado y posteriormente ha reconocido los derechos femeninos; y trabaja hoy por lograr la tan ansiada igualdad en el mundo del derecho laboral. Así, siendo un tema de relevancia e interés, esta tesis aborda la problemática de la mujer gestante trabajadora y busca demostrar que nuestro ordenamiento, como muchos otros, ha forjado un camino de especial protección a la mujer que hoy le permite implementar figuras que refuercen su posicionamiento en el trabajo y que impidan aquellos términos laborales que, encubiertos de legitimidad, esconden tras ellos discriminación. Nos planteamos entonces la pregunta “por la mujer”, que además de ser un método feminista de derecho, llama a la reflexión y cuestionamiento de si realmente nuestro derecho goza de neutralidad. Llevar a la realidad de la mujer las leyes y principios de derecho, nos sitúan en una realidad distinta que debe, necesariamente, acogerse a particularidades tales como los hijos y las cargas familiares. Es decir, hace pensar en un derecho visto desde la perspectiva del género. Situarnos en el derecho desde esta perspectiva, nos demuestra que la promulgación de leyes especiales y ratificaciones de convenios internacionales, tienen como propósito principal evolucionar en la normativa de todos y cada uno de los países que se han trazado como objetivo erradicar la discriminación de la mujer. Por ello, hablar de la estabilidad laboral reforzada de la madre gestante es una manifestación de esta tarea dotada de necesaria efectividad en cuanto a protección
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-01-24T21:03:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-01-24T21:03:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13284
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13284
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638629892882432
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).