Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar
Descripción del Articulo
        El interés por vincular la comunicación para el desarrollo y la educación surge en nosotros el año 2002, a partir de una experiencia de voluntariado colaborando en un proyecto educativo dirigido a niños de escasos recursos del distrito de La Victoria, denominado Taller de Niños San Pablo1 . En dicho...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150815 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/957 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comunicación en educación. Programas de televisión--Perú Televisión--Aspectos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00  | 
| id | 
                  RPUC_7aadc70e6f0759238bd9aa87948bfcfc | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150815 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| spelling | 
                  Pizarro Lozano, Sara Karenina2011-11-17T20:24:32Z2011-11-17T20:24:32Z20082011-11-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/957El interés por vincular la comunicación para el desarrollo y la educación surge en nosotros el año 2002, a partir de una experiencia de voluntariado colaborando en un proyecto educativo dirigido a niños de escasos recursos del distrito de La Victoria, denominado Taller de Niños San Pablo1 . En dicho Taller el compromiso solidario de los voluntarios se realizaba a través del aporte a la formación integral de los niños. Ello implicaba fomentar la capacidad creativa y crítica de los niños a través del dibujo, pintura, manualidades, lectura, apoyo en los cursos escolares y catequesis. En el Taller mencionado era cuestionante ver que la mayoría de niños no tenían los conocimientos que su grado escolar exigía. Una de las cosas que más llamaba la atención era que niños entre 7 y 10 años no conocieran aspectos básicos de la cultura peruana. Por ejemplo, tradición, símbolos patrios, etc. Por otro lado, era enriquecedor ver lo sencillo que se les hacía aprender contenidos, cuando se les proyectaban videos de diferentes temas. Surgió así el interés por conocer de cerca cómo dialoga la escuela con el alumno en temas relacionados a la cultura peruana, y cómo el lenguaje audiovisual puede despertar el interés de los propios alumnos por conocer más sobre las costumbres de su propio país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunicación en educación.Programas de televisión--PerúTelevisión--Aspectos educativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150815oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508152024-07-08 09:56:49.652http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar | 
    
| title | 
                  Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar | 
    
| spellingShingle | 
                  Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar Pizarro Lozano, Sara Karenina Comunicación en educación. Programas de televisión--Perú Televisión--Aspectos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00  | 
    
| title_short | 
                  Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar | 
    
| title_full | 
                  Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar | 
    
| title_fullStr | 
                  Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar | 
    
| title_sort | 
                  Aportes desde la comunicación a la educación : una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar | 
    
| author | 
                  Pizarro Lozano, Sara Karenina | 
    
| author_facet | 
                  Pizarro Lozano, Sara Karenina | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Pizarro Lozano, Sara Karenina | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Comunicación en educación. Programas de televisión--Perú Televisión--Aspectos educativos  | 
    
| topic | 
                  Comunicación en educación. Programas de televisión--Perú Televisión--Aspectos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
    
| description | 
                  El interés por vincular la comunicación para el desarrollo y la educación surge en nosotros el año 2002, a partir de una experiencia de voluntariado colaborando en un proyecto educativo dirigido a niños de escasos recursos del distrito de La Victoria, denominado Taller de Niños San Pablo1 . En dicho Taller el compromiso solidario de los voluntarios se realizaba a través del aporte a la formación integral de los niños. Ello implicaba fomentar la capacidad creativa y crítica de los niños a través del dibujo, pintura, manualidades, lectura, apoyo en los cursos escolares y catequesis. En el Taller mencionado era cuestionante ver que la mayoría de niños no tenían los conocimientos que su grado escolar exigía. Una de las cosas que más llamaba la atención era que niños entre 7 y 10 años no conocieran aspectos básicos de la cultura peruana. Por ejemplo, tradición, símbolos patrios, etc. Por otro lado, era enriquecedor ver lo sencillo que se les hacía aprender contenidos, cuando se les proyectaban videos de diferentes temas. Surgió así el interés por conocer de cerca cómo dialoga la escuela con el alumno en temas relacionados a la cultura peruana, y cómo el lenguaje audiovisual puede despertar el interés de los propios alumnos por conocer más sobre las costumbres de su propio país. | 
    
| publishDate | 
                  2008 | 
    
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 
                  2008 | 
    
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 
                  2011-11-17T20:24:32Z | 
    
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 
                  2011-11-17T20:24:32Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2011-11-17 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.other.none.fl_str_mv | 
                  Tesis de licenciatura | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/957 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/957 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835638141869883392 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).