La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : región Apurímac

Descripción del Articulo

La mujer peruana en la sociedad actual viene desempeñando un mayor rol protagónico en el ámbito político, económico, educativo y social del país. Por este motivo, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo general es entender la evolución y perspectivas que tiene la mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Ramírez, Doris Silvana, Campos Barrientos, José Mercedes, Guidino Valderrama, Andrés Alejandro, Torres Abarca, Jaime Wálter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Perú--Apurímac
Mujeres--Trabajo--Perú--Apurímac
Mujeres en los negocios--Perú--Apurímac
Mujeres en el desarrollo--Perú--Apurímac
Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones sociales
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La mujer peruana en la sociedad actual viene desempeñando un mayor rol protagónico en el ámbito político, económico, educativo y social del país. Por este motivo, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo general es entender la evolución y perspectivas que tiene la mujer en la región Apurímac. La investigación se realizó con propósito descriptivo manteniendo un enfoque cualitativo, recolectando datos utilizando entrevistas a profundidad, previa firma del respectivo consentimiento informado, tomando, para esto, datos relacionados con edad, estado civil, nivel educativo, nivel económico y actividad laboral en una muestra de 30 mujeres mayores de 18 años que tuvieran más de dos años viviendo en la región Apurímac. Los resultados obtenidos han permitido conocer acerca de las expectativas y principales obstáculos que tiene la mujer en Apurímac. Realizado el respectivo análisis de resultados, se han formulado las conclusiones y sugerencias convenientes. Se espera, así, contribuir a proporcionar información que refleje la problemática que presentan las mujer de dicha región, de tal manera que se genere un compromiso de parte de todos los agentes, organismos gubernamentales y no gubernamentales que permita ir guiando las perspectivas que se plantea la mujer de Apurímac en la actualidad hacia un mejor porvenir. Las conclusiones del presente trabajo de investigación están delimitadas a las mujeres apurimeñas integrantes de la muestra del presente estudio, por lo que no pueden ser generalizadas para el total de la población. Se sugiere, entonces, realizar estudios cuantitativos que permitan establecer políticas y programas en beneficio de la mujer apurimeña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).