¿Por qué consideramos bueno a nuestro país?
Descripción del Articulo
Páginas 383-395
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191442 https://doi.org/10.18800/9786124146480.021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad nacional Nación Nacionalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
RPUC_7a58b91e53279632b0bce6cc3818d8f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191442 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Anderson, Benedict R O'G (Benedict Richard O'Gorman)2023-04-05T14:26:44Z2023-04-05T14:26:44Z2013https://hdl.handle.net/20.500.14657/191442https://doi.org/10.18800/9786124146480.021Páginas 383-395El tema al que he decidido dedicar mi conferencia se expresa en una pregunta un tanto extraña: «¿Por qué consideramos bueno a nuestro país?». Con nuestro país me refiero naturalmente al país de cada quién. A partir de lo que se lee en los periódicos, lo natural suele ser el sentimiento de que el propio país no tiene esperanza alguna; sin embargo, pese a ello, siempre queremos creer que nuestro país es básicamente bueno, y la pregunta que me interesa discutir es ¿por qué?, ¿por qué pensamos que nuestro país es básicamente bueno? Para empezar, quisiera detenerme en la gran diferencia que existe entre los apegos que suscitan el nacionalismo y la religión, respectivamente, haciendo hincapié en lo curioso que es a este respecto el nacionalismo. Si consideramos el caso de la religión, notaremos que sería muy difícil emplear las palabras estándar que la gente normalmente utiliza en relación con el nacionalismo. En este último caso, las personas suelen afirmar: «este es mi país, esté en lo correcto o esté equivocado», lo cual equivale a decir: «incluso si mi país está equivocado, aun así lo amo». En contraste, notaremos que no es posible decir: «amo mi religión, esté en lo correcto o esté equivocada»; la religión parecería no poder estar equivocada. Por otra parte, si observamos las representaciones que se hacen del cielo y del infierno las distintas religiones, descubriremos que las naciones, cualesquiera que estas sean, no están ni pueden estar en el cielo ni tampoco en el infierno. Es decir, no hay lugar en el cielo ni en el infierno para estas colectividades, lo cual muestra que el nacionalismo, si bien es utópico, lo es en un sentido animista.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786124146480info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad y naciónreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIdentidad nacionalNaciónNacionalismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00¿Por qué consideramos bueno a nuestro país?info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL21.pdf21.pdfTexto completoapplication/pdf331936https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/123c12c3-302e-4ea7-97a2-1dab79492c36/download91ce7ed6caab9b75ba0075c43bacf6f5MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL21.pdf.jpg21.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46835https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bd6aa933-9806-4f20-9ab6-956167693568/download16ba5f380fbc9e78f17408c6260d9f49MD52falseAnonymousREADTEXT21.pdf.txt21.pdf.txtExtracted texttext/plain28368https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0483868b-8819-410c-a35a-58a931df3b75/downloadc814bc87b335e4897c2cd88a6032a933MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191442oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1914422025-05-14 13:53:42.132http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Por qué consideramos bueno a nuestro país? |
title |
¿Por qué consideramos bueno a nuestro país? |
spellingShingle |
¿Por qué consideramos bueno a nuestro país? Anderson, Benedict R O'G (Benedict Richard O'Gorman) Identidad nacional Nación Nacionalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
¿Por qué consideramos bueno a nuestro país? |
title_full |
¿Por qué consideramos bueno a nuestro país? |
title_fullStr |
¿Por qué consideramos bueno a nuestro país? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué consideramos bueno a nuestro país? |
title_sort |
¿Por qué consideramos bueno a nuestro país? |
author |
Anderson, Benedict R O'G (Benedict Richard O'Gorman) |
author_facet |
Anderson, Benedict R O'G (Benedict Richard O'Gorman) |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anderson, Benedict R O'G (Benedict Richard O'Gorman) |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Identidad nacional Nación Nacionalismo |
topic |
Identidad nacional Nación Nacionalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Páginas 383-395 |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-05T14:26:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-05T14:26:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191442 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9786124146480.021 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191442 https://doi.org/10.18800/9786124146480.021 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786124146480 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad y nación reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/123c12c3-302e-4ea7-97a2-1dab79492c36/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bd6aa933-9806-4f20-9ab6-956167693568/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0483868b-8819-410c-a35a-58a931df3b75/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91ce7ed6caab9b75ba0075c43bacf6f5 16ba5f380fbc9e78f17408c6260d9f49 c814bc87b335e4897c2cd88a6032a933 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639038182162432 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).