Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedores

Descripción del Articulo

Debido a la progresiva globalización del uso de los contenedores en el transporte marítimo internacional y a la creación de una extensa variedad de estos, se tuvo la necesidad de controlar y estandarizar sus características como el tamaño, carga máxima y métodos de identificación, con este fin se cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Málaga, Paul Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos--Aplicaciones
Optimización matemática
Almacenes--Terminales marítimos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_7a1d04c62e8f2d195943f6786b723ea0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182427
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cueva Moscoso, RonyLeón Málaga, Paul Andrés2021-11-07T22:32:50Z2021-11-07T22:32:50Z20212021-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/20820Debido a la progresiva globalización del uso de los contenedores en el transporte marítimo internacional y a la creación de una extensa variedad de estos, se tuvo la necesidad de controlar y estandarizar sus características como el tamaño, carga máxima y métodos de identificación, con este fin se crearon los estándares ISO 668 e ISO 6346. A pesar de los beneficios del uso de los contenedores, las empresas comercializadoras han tenido problemas en optimizar el espacio utilizado dentro de estos debido principalmente a que el orden y distribución de los paquetes que son ingresados en los contenedores es inadecuado. Por lo tanto, plantear un orden de colocación óptimo de los paquetes dentro del contenedor se vuelve el principal problema para este proyecto de fin de carrera. Su solución permitirá transportar más paquetes reduciendo el espacio perdido en cada contenedor, lo que finalmente conlleva a una reducción de los costos de transporte por contenedor incurridos por la empresa. Para este proyecto de fin de carrera se propone aplicar el algoritmo de Búsqueda Tabú para optimizar el espacio utilizado en contenedores considerando restricciones de peso y fragilidad y compararlo con el algoritmo Genético. Como objetivos específicos se tienen los siguientes puntos: • Definir la función objetivo para ambos algoritmos. • Adaptar un algoritmo Genético que proporcione una posible solución. • Diseñar un algoritmo de Búsqueda Tabú que brinde una alternativa de solución. • Implementar prototipos funcionales para ambos algoritmos. • Realizar la experimentación numérica que permita determinar cuál es la solución más óptima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Algoritmos--AplicacionesOptimización matemáticaAlmacenes--Terminales marítimoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática09942265https://orcid.org/0000-0003-4861-571X48311693612286Tupia Antícona, Manuel FranciscoCueva Moscoso, RonyBeltrán Castañón, Cesar Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182427oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824272024-07-08 09:21:38.479http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedores
title Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedores
spellingShingle Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedores
León Málaga, Paul Andrés
Algoritmos--Aplicaciones
Optimización matemática
Almacenes--Terminales marítimos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedores
title_full Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedores
title_fullStr Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedores
title_full_unstemmed Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedores
title_sort Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedores
author León Málaga, Paul Andrés
author_facet León Málaga, Paul Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Moscoso, Rony
dc.contributor.author.fl_str_mv León Málaga, Paul Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Algoritmos--Aplicaciones
Optimización matemática
Almacenes--Terminales marítimos
topic Algoritmos--Aplicaciones
Optimización matemática
Almacenes--Terminales marítimos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Debido a la progresiva globalización del uso de los contenedores en el transporte marítimo internacional y a la creación de una extensa variedad de estos, se tuvo la necesidad de controlar y estandarizar sus características como el tamaño, carga máxima y métodos de identificación, con este fin se crearon los estándares ISO 668 e ISO 6346. A pesar de los beneficios del uso de los contenedores, las empresas comercializadoras han tenido problemas en optimizar el espacio utilizado dentro de estos debido principalmente a que el orden y distribución de los paquetes que son ingresados en los contenedores es inadecuado. Por lo tanto, plantear un orden de colocación óptimo de los paquetes dentro del contenedor se vuelve el principal problema para este proyecto de fin de carrera. Su solución permitirá transportar más paquetes reduciendo el espacio perdido en cada contenedor, lo que finalmente conlleva a una reducción de los costos de transporte por contenedor incurridos por la empresa. Para este proyecto de fin de carrera se propone aplicar el algoritmo de Búsqueda Tabú para optimizar el espacio utilizado en contenedores considerando restricciones de peso y fragilidad y compararlo con el algoritmo Genético. Como objetivos específicos se tienen los siguientes puntos: • Definir la función objetivo para ambos algoritmos. • Adaptar un algoritmo Genético que proporcione una posible solución. • Diseñar un algoritmo de Búsqueda Tabú que brinde una alternativa de solución. • Implementar prototipos funcionales para ambos algoritmos. • Realizar la experimentación numérica que permita determinar cuál es la solución más óptima.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-07T22:32:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-07T22:32:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20820
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20820
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638135836377088
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).