Modelo prolab: SOS Planet, Amigos del Planeta

Descripción del Articulo

Es una costumbre que las familias compren de manera constante y motivadas por el mercadeo digital diversos artículos tales como juguetes, prendas de vestir u objetos de decoración sobre todo en fechas especiales como cumpleaños, Navidad, Año Nuevo, entre otras, siendo esta acción transversal en todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Yataco, Rita Lizeth, Chumo Quispe, Azucena Zoraida, Chavez Quispe, Edgard Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil--Perú
Industria textil--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Es una costumbre que las familias compren de manera constante y motivadas por el mercadeo digital diversos artículos tales como juguetes, prendas de vestir u objetos de decoración sobre todo en fechas especiales como cumpleaños, Navidad, Año Nuevo, entre otras, siendo esta acción transversal en todos los niveles socioeconómicos (NSE). Entonces, ¿qué es lo que sucede cuando estos artículos ya no son novedosos ni tendencia o simplemente no son del agrado del público? Pues, en su gran mayoría estos se guardan y acumulan en las casas para terminar desechados en los vertederos impactando negativamente al medioambiente, siendo la industria textil la segunda más contaminante del planeta. Por este motivo, se presenta una idea innovadora como solución sostenible para la economía circular en el sector textil, mediante el reciclaje tanto de ropa en desuso como de la recaudación de mermas textiles, las cuales deben pasar por un proceso de transformación desde su trituración hasta su conversión en napa siliconada, la cual se considera utilizar como relleno en nuevos productos orientados en brindar comodidad a las mascotas. Para este propósito, se estimó una inversión inicial de S/70,000, la cual generará un valor actual neto (VAN) de S/1’002,650 en un período de 5 años. En cuanto al aspecto social, la propuesta afecta de forma positiva el ODS 9 que se enfoca en la industria, innovación e infraestructura y el ODS 12 vinculado con la producción y consumo responsable, reduciendo los desechos del rubro de la confección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).