Informe sobre Expediente de relevancia jurídica Nº00662-2012-0-1801-JR-CI-42, Indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad civil extracontractual por acto de competencia desleal
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo realizar un análisis sobre el Expediente 00662-2012-0-1801-JR-CI-42, el cual versa sobre la materia controvertida de una indemnización por Responsabilidad Civil Extracontractual. En dicho proceso civil, en grado de primera instancia, el Trigésimo Primer Juzgad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198813 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad extracontractual--Perú Indemnización Acceso a la información--Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe tiene como objetivo realizar un análisis sobre el Expediente 00662-2012-0-1801-JR-CI-42, el cual versa sobre la materia controvertida de una indemnización por Responsabilidad Civil Extracontractual. En dicho proceso civil, en grado de primera instancia, el Trigésimo Primer Juzgado Civil desestimó la demanda debido a no haberse configurado el elemento de la antijuricidad, por considerar que la conducta de la parte demandada constituyó un acto lícito de publicidad que respondió al ejercicio regular de su derecho a la información. A su turno, y en grado de apelación, la Tercera Sala Civil decidió revocar la Sentencia de Vista, tras aplicar al proceso el Decreto Legislativo N° 1044, decreto que aprueba la Ley de Represión de Competencia Desleal, y determinar que la conducta desplegada por el demandado constituyó un acto de competencia desleal, en la modalidad de actos de explotación indebida a la reputación ajena, que generó daños al demandante. En ese contexto, el presente informe se encuentra enfocado en analizar cuál fue el elemento preponderante de la Responsabilidad Civil que conllevó, por un lado, al Juzgado a desestimar la demanda y, por otro lado, a la Sala, a revocar dicha decisión. Asimismo, se analizará los demás elementos concurrentes de la Responsabilidad Civil Extracontractual, y su aplicación al caso en concreto, para así determinar si efectivamente nos encontramos ante un caso en el que corresponde otorgarse la indemnización y su cuantificación. De la misma manera, se realizará un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial de los conceptos jurídico que se involucraron en el proceso como el derecho a la información, derecho publicitario y la represión de la competencia desleal. Finalmente, se expondrán los comentarios y conclusiones de todo lo antes referido, con énfasis, respecto a la forma en como resuelto el caso tanto por el Juzgado, como por la Sala Civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).