II Laboratorio de Proyectos de Investigación en Arte y Diseño
Descripción del Articulo
El 2 Laboratorio de Proyectos de Investigación en Arte y Diseño fue un evento organizado por la Facultad de Arte y Diseño (FAD) en setiembre de 2019. Desde su primera edición (en 2018), reúne escuelas de arte y diseño local con el propósito de incentivar y dinamizar la creación, innovación e investi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185917 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | El 2 Laboratorio de Proyectos de Investigación en Arte y Diseño fue un evento organizado por la Facultad de Arte y Diseño (FAD) en setiembre de 2019. Desde su primera edición (en 2018), reúne escuelas de arte y diseño local con el propósito de incentivar y dinamizar la creación, innovación e investigación en estos campos, a la vez que se propone como un espacio multidisciplinario e interinstitucional. Las ideas, procesos y metodologías de investigación y experimentación en el Arte y el Diseño son compartidos, discutidos y complementados a partir de una dinámica de intercambio horizontal entre estudiantes y docentes participantes de cada una de las instituciones. En su segunda edición, el Laboratorio convocó a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú; la Facultad de Diseño de la UPC; la Carrera de Arte y Diseño Empresarial de la USIL y al Centro de la Imagen. De aquel encuentro parte esta publicación, que reúne dieciocho ensayos cortos de autoría de estudiantes y docentes participantes en el II Laboratorio de Proyectos de Investigación en Arte y Diseño y que ponemos a disposición de las comunidades académicas participantes y el público en general mediante su libre acceso. Para esta edición proponemos la lectura de estos textos a partir de tres coordenadas que tratan de extender a este formato la visión multidisciplinar e interinstitucional del evento. Estas coordenadas se refieren ―sin pretenderse categorías taxativas, cerradas o excluyentes― a los modos en que los diferentes procesos de investigación-creación se aproximan a sus planteamientos temáticos y son transversales a los medios, estrategias y herramientas metodológicas —tanto de sus propios campos disciplinares como de sus expansiones— que articula cada proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).