Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMS

Descripción del Articulo

La problemática de las inundaciones, no es un tema que se pueda dejar pasar por alto en el Perú, ya que estamos expuestos a constantes fenómenos naturales que provocan inundaciones en algunas zonas del país. El Fenómeno de El Niño en el año 2017 ocasionó grandes inundaciones teniendo como consecuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Meléndez, Jhordan Nick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservorios--Diseño y construcción
Inundaciones--Modelos hidráulicos--Perú--Huarmey (Ancash : Provincia)
Inundaciones--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_788710c24892f8d144e2b2e380d3d99d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198613
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pehovaz Álvarez, Richard PaulVega Meléndez, Jhordan Nick2024-02-23T15:11:25Z2024-02-23T15:11:25Z20232024-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/27170La problemática de las inundaciones, no es un tema que se pueda dejar pasar por alto en el Perú, ya que estamos expuestos a constantes fenómenos naturales que provocan inundaciones en algunas zonas del país. El Fenómeno de El Niño en el año 2017 ocasionó grandes inundaciones teniendo como consecuencia daños de gran magnitud, viéndose más reflejado en la costa peruana. Sin embargo, también se vieron daños en otras zonas del país como la sierra y selva. Uno de los problemas a lo que nos enfrentamos en estas situaciones, es la carencia de infraestructura con la que contamos para poder afrontar el crecimiento intempestivo de caudal de los ríos. En este trabajo se presentará un modelo de control de inundaciones, en época de avenidas, por medio de la construcción de elementos estructurales, tales como lo son los reservorios. Estas infraestructuras, permitirán controlar el caudal de manera parcial, atenuando el caudal pico, con la finalidad de mitigar el daño frente a posibles inundaciones. Para cumplir con la finalidad del trabajo, primero tendremos que tomar en cuenta las consideraciones previas y los antecedentes de la zona de estudio, para así ponernos en contexto de la zona. Posteriormente, se recopilará y analizará la información hidrológica de precipitación de zona en estudio, haciendo uso de la plataforma PISCO de SENAMHI; para luego delimitar la cuenca mediante el software ArcGIS y así obtener los parámetros geomorfológicos, tales como el área, perímetro, longitud de cauce principal, pendiente de la cuenca etc. Una vez se obtenga los parámetros geométricos de la zona, así como la información hidrológicos procesada, se procederá a modelar la cuenca con la ayuda del software Hec-HMS con el objetivo de generar los hidrogramas de crecida de la zona. Finalmente, se analizará con el método de Transito de Avenidas, la variación en los hidrogramas al tener un reservorio de control como agente laminador frente a posibles inundaciones. Esto se verá reflejado mediante un modelamiento hidráulico aguas debajo de nuestro reservorio, mediante la generación de mapeos de inundación, para un caso sin reservorio y con reservorio, esto nos permitirá verificar el impacto que generará un reservorio de control como agente mitigador frente a posibles inundaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Reservorios--Diseño y construcciónInundaciones--Modelos hidráulicos--Perú--Huarmey (Ancash : Provincia)Inundaciones--Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07480773https://orcid.org/0000-0002-3785-270472233460732016Dueñas Davila, Federico AlexisPehovaz Alvarez, Richard PaulJara Garcia, Mitchel Jimmyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1986132024-07-08 09:21:46.74http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMS
title Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMS
spellingShingle Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMS
Vega Meléndez, Jhordan Nick
Reservorios--Diseño y construcción
Inundaciones--Modelos hidráulicos--Perú--Huarmey (Ancash : Provincia)
Inundaciones--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMS
title_full Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMS
title_fullStr Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMS
title_full_unstemmed Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMS
title_sort Control de inundaciones a través de la implementación de un reservorio de control en la zona de Huarmey mediante el uso de ARCGIS y HEC-HMS
author Vega Meléndez, Jhordan Nick
author_facet Vega Meléndez, Jhordan Nick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pehovaz Álvarez, Richard Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Meléndez, Jhordan Nick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reservorios--Diseño y construcción
Inundaciones--Modelos hidráulicos--Perú--Huarmey (Ancash : Provincia)
Inundaciones--Prevención
topic Reservorios--Diseño y construcción
Inundaciones--Modelos hidráulicos--Perú--Huarmey (Ancash : Provincia)
Inundaciones--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La problemática de las inundaciones, no es un tema que se pueda dejar pasar por alto en el Perú, ya que estamos expuestos a constantes fenómenos naturales que provocan inundaciones en algunas zonas del país. El Fenómeno de El Niño en el año 2017 ocasionó grandes inundaciones teniendo como consecuencia daños de gran magnitud, viéndose más reflejado en la costa peruana. Sin embargo, también se vieron daños en otras zonas del país como la sierra y selva. Uno de los problemas a lo que nos enfrentamos en estas situaciones, es la carencia de infraestructura con la que contamos para poder afrontar el crecimiento intempestivo de caudal de los ríos. En este trabajo se presentará un modelo de control de inundaciones, en época de avenidas, por medio de la construcción de elementos estructurales, tales como lo son los reservorios. Estas infraestructuras, permitirán controlar el caudal de manera parcial, atenuando el caudal pico, con la finalidad de mitigar el daño frente a posibles inundaciones. Para cumplir con la finalidad del trabajo, primero tendremos que tomar en cuenta las consideraciones previas y los antecedentes de la zona de estudio, para así ponernos en contexto de la zona. Posteriormente, se recopilará y analizará la información hidrológica de precipitación de zona en estudio, haciendo uso de la plataforma PISCO de SENAMHI; para luego delimitar la cuenca mediante el software ArcGIS y así obtener los parámetros geomorfológicos, tales como el área, perímetro, longitud de cauce principal, pendiente de la cuenca etc. Una vez se obtenga los parámetros geométricos de la zona, así como la información hidrológicos procesada, se procederá a modelar la cuenca con la ayuda del software Hec-HMS con el objetivo de generar los hidrogramas de crecida de la zona. Finalmente, se analizará con el método de Transito de Avenidas, la variación en los hidrogramas al tener un reservorio de control como agente laminador frente a posibles inundaciones. Esto se verá reflejado mediante un modelamiento hidráulico aguas debajo de nuestro reservorio, mediante la generación de mapeos de inundación, para un caso sin reservorio y con reservorio, esto nos permitirá verificar el impacto que generará un reservorio de control como agente mitigador frente a posibles inundaciones.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-23T15:11:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-23T15:11:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27170
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27170
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638137263489024
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).