En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez

Descripción del Articulo

En De ultimo fine hominis Francisco Suárez señala que la esencia de la bienaventuranza consiste tanto en un acto del intelecto en conjunción con un acto de la voluntad, quedando así que la bienaventuranza que puede alcanzar el hombre consistiría esencialmente tanto en la visión como en el amor. Así,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yangali Núñez, Oscar Edmundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suárez, Francisco, 1548-1617--Estudio e interpretación
Metafísica
Felicidad (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_78358e611ece0f184f23cd88aecd8d4e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145056
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling D'Onofrio Castrillón, Sandro RobertoYangali Núñez, Oscar Edmundo2019-03-29T21:32:36Z2019-03-29T21:32:36Z2019-03-29T21:32:36Z20182019-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/13862En De ultimo fine hominis Francisco Suárez señala que la esencia de la bienaventuranza consiste tanto en un acto del intelecto en conjunción con un acto de la voluntad, quedando así que la bienaventuranza que puede alcanzar el hombre consistiría esencialmente tanto en la visión como en el amor. Así, podemos incluir el acto de la voluntad en la esencia de este fin último según Francisco Suárez como algo que también compone formalmente la esencia de la bienaventuranza. El Doctor Eximio señala que es necesario el conocimiento de la especie a modo de un acto primero, de donde nuestro amor podrá completar la esencia de la bienaventuranza a modo de un acto segundo. No obstante, también señala que así como en las substancias compuestas la materia y la forma se componen causalmente y guardan relación entre sí, del mismo modo el intelecto y la voluntad se necesitan mutuamente puesto que guardan una unidad esencial y relación entre sí para definir la esencia del fin último. Por este motivo, sostengo que en Francisco Suárez, en la medida que tanto la visión intelectual como el amor de la voluntad conforman la definición esencial de la bienaventuranza, se comprenderá una definición propia de Suárez que sólo es posible postular a partir del desarrollo de los conceptos de esencia y de ser en correlación con el principio de individuación y la analogía de atribución intrínseca. De esta manera, se busca establecer una investigación en torno a la bienaventuranza según Suárez con arreglo a una concepción propia acerca de la esencia y el ser individual.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Suárez, Francisco, 1548-1617--Estudio e interpretaciónMetafísicaFelicidad (Filosofía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárezinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofía223027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145056oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450562025-03-11 11:57:14.807http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez
title En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez
spellingShingle En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez
Yangali Núñez, Oscar Edmundo
Suárez, Francisco, 1548-1617--Estudio e interpretación
Metafísica
Felicidad (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez
title_full En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez
title_fullStr En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez
title_full_unstemmed En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez
title_sort En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez
author Yangali Núñez, Oscar Edmundo
author_facet Yangali Núñez, Oscar Edmundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D'Onofrio Castrillón, Sandro Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Yangali Núñez, Oscar Edmundo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Suárez, Francisco, 1548-1617--Estudio e interpretación
Metafísica
Felicidad (Filosofía)
topic Suárez, Francisco, 1548-1617--Estudio e interpretación
Metafísica
Felicidad (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description En De ultimo fine hominis Francisco Suárez señala que la esencia de la bienaventuranza consiste tanto en un acto del intelecto en conjunción con un acto de la voluntad, quedando así que la bienaventuranza que puede alcanzar el hombre consistiría esencialmente tanto en la visión como en el amor. Así, podemos incluir el acto de la voluntad en la esencia de este fin último según Francisco Suárez como algo que también compone formalmente la esencia de la bienaventuranza. El Doctor Eximio señala que es necesario el conocimiento de la especie a modo de un acto primero, de donde nuestro amor podrá completar la esencia de la bienaventuranza a modo de un acto segundo. No obstante, también señala que así como en las substancias compuestas la materia y la forma se componen causalmente y guardan relación entre sí, del mismo modo el intelecto y la voluntad se necesitan mutuamente puesto que guardan una unidad esencial y relación entre sí para definir la esencia del fin último. Por este motivo, sostengo que en Francisco Suárez, en la medida que tanto la visión intelectual como el amor de la voluntad conforman la definición esencial de la bienaventuranza, se comprenderá una definición propia de Suárez que sólo es posible postular a partir del desarrollo de los conceptos de esencia y de ser en correlación con el principio de individuación y la analogía de atribución intrínseca. De esta manera, se busca establecer una investigación en torno a la bienaventuranza según Suárez con arreglo a una concepción propia acerca de la esencia y el ser individual.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-29T21:32:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T21:32:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-29T21:32:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13862
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13862
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638681924272128
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).