Corrupción a todo vapor: el Estado y los empresarios entre la Guerra del Pacífico y la Primera Guerra Mundial (Chile, 1879-1916)

Descripción del Articulo

La siguiente ponencia analiza la consolidación del monopolio del comercio de cabotaje en las costas de Chile hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX; esto desde la perspectiva de la corrupción. Dicha corrupción se manifestó en una red clientelar entre la Compañía Sud Americana de Vapores y la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Serrano, Cristóbal
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/166971
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra
Corrupción
Empresarios
Políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La siguiente ponencia analiza la consolidación del monopolio del comercio de cabotaje en las costas de Chile hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX; esto desde la perspectiva de la corrupción. Dicha corrupción se manifestó en una red clientelar entre la Compañía Sud Americana de Vapores y la clase política chilena desde su fundación. El contexto en el cual se inserta el siguiente estudio corresponde al periodo de expansión del Estado chileno hacia Tarapacá y Antofagasta posterior a la Guerra del Pacífico, hasta el comienzo de la Primera Guerra y pasando por la Guerra Civil de 1891. En estos tres conflictos la Compañía tuvo un rol importante por su utilidad en los esfuerzos bélicos. Por otro lado, se analiza la forma en que los accionistas influyeron en la elaboración de cuantiosos beneficios legales hacia la empresa. En su conjunto, el trabajo muestra un punto de vista pocas veces estudiado: la relación entre la guerra, la corrupción y el fortalecimiento del régimen oligárquico chileno. Palabras clave: Guerra, corrupción, empresarios, políticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).