Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta el Modelo Secuencial para datos politómicos ordinales de la teoría de respuesta al ítem y sus características. De forma específi ca se estudia el Modelo Secuencial Logístico de 2 parámetros (2PL-SM). La estimación de este modelo se realiza utilizando Métodos de Cadenas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Campos, Luis Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de respuesta al ítem
Psicometría
Estadística bayesiana
Procesos de Markov
Educación primaria--Perú--Encuestas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RPUC_77ed66a343a326d7c23919948411ff74
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144814
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tarazona Vargas, Enver GeraldMejía Campos, Luis Ángel2019-02-04T14:59:15Z2019-02-04T14:59:15Z20182019-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13381En este trabajo se presenta el Modelo Secuencial para datos politómicos ordinales de la teoría de respuesta al ítem y sus características. De forma específi ca se estudia el Modelo Secuencial Logístico de 2 parámetros (2PL-SM). La estimación de este modelo se realiza utilizando Métodos de Cadenas de Markov de Montecarlo (MCMC), los cuales fueron implementados en R y WinBUGS. Se realizó un estudio de simulación con el objetivo de estudiar la precisión en la recuperación de parámetros observándose resultados apropiados según los índices de precisión utilizados. El Modelo Secuencial en estudio fue luego aplicado a la prueba de escritura de la Evaluación Muestral 2013 del Ministerio de Educación, evaluación que fue aplicada a una muestra de 4327 estudiantes de sexto grado de primaria de todo el país. Con la aplicación del modelo a la prueba se pudo determinar que en general esta contiene ítems cuyas di ficultades son bajas y que, para los estudiantes, el enfrentarse a esta prueba no debería resultarles complicado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Teoría de respuesta al ítemPsicometríaEstadística bayesianaProcesos de MarkovEducación primaria--Perú--Encuestashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EstadísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstadística40125923542037https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144814oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1448142024-06-10 10:29:10.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil
title Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil
spellingShingle Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil
Mejía Campos, Luis Ángel
Teoría de respuesta al ítem
Psicometría
Estadística bayesiana
Procesos de Markov
Educación primaria--Perú--Encuestas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil
title_full Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil
title_fullStr Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil
title_full_unstemmed Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil
title_sort Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil
author Mejía Campos, Luis Ángel
author_facet Mejía Campos, Luis Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarazona Vargas, Enver Gerald
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Campos, Luis Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teoría de respuesta al ítem
Psicometría
Estadística bayesiana
Procesos de Markov
Educación primaria--Perú--Encuestas
topic Teoría de respuesta al ítem
Psicometría
Estadística bayesiana
Procesos de Markov
Educación primaria--Perú--Encuestas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description En este trabajo se presenta el Modelo Secuencial para datos politómicos ordinales de la teoría de respuesta al ítem y sus características. De forma específi ca se estudia el Modelo Secuencial Logístico de 2 parámetros (2PL-SM). La estimación de este modelo se realiza utilizando Métodos de Cadenas de Markov de Montecarlo (MCMC), los cuales fueron implementados en R y WinBUGS. Se realizó un estudio de simulación con el objetivo de estudiar la precisión en la recuperación de parámetros observándose resultados apropiados según los índices de precisión utilizados. El Modelo Secuencial en estudio fue luego aplicado a la prueba de escritura de la Evaluación Muestral 2013 del Ministerio de Educación, evaluación que fue aplicada a una muestra de 4327 estudiantes de sexto grado de primaria de todo el país. Con la aplicación del modelo a la prueba se pudo determinar que en general esta contiene ítems cuyas di ficultades son bajas y que, para los estudiantes, el enfrentarse a esta prueba no debería resultarles complicado.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-04T14:59:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-04T14:59:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13381
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13381
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639892903723008
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).