La rearmonización negativa en el arreglo musical
Descripción del Articulo
l arreglo musical es una parte fundamental del músico tanto en su formación académica como en su desempeño laboral. Existen diversas formas de realizar un arreglo musical, una de las cuales es la rearmonización como método arreglístico. Este método permite al músico arreglista intercambiar la armoní...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186958 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jazz--Historia y crítica Instrumentos de viento Música--Investigaciones Arreglistas (Música) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_77e92d8b4a38678a1aeb020dd4f58a10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186958 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ychicawa Velez, KenValdez Morales, Julio Edso2022-10-07T17:53:50Z2022-10-10T21:58:21Z2022-10-07T17:53:50Z2022-10-10T21:58:21Z20222022-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/23479l arreglo musical es una parte fundamental del músico tanto en su formación académica como en su desempeño laboral. Existen diversas formas de realizar un arreglo musical, una de las cuales es la rearmonización como método arreglístico. Este método permite al músico arreglista intercambiar la armonía original de una canción por una nueva. Como vemos, la armonía es un eje pilar de esta investigación, por ende, el trabajo ahonda en uno de los géneros que mayor riqueza armónica brinda, el jazz. Este trabajo plantea realizar arreglos en dos standards de jazz, Stella by Starlight y Donna Lee, por el método de la rearmonización. Por otro lado, esta investigación busca integrar otro concepto novedoso a los expuestos previamente. La armonía negativa es un campo poco estudiado del cual se puede extraer nuevas sonoridades para los propósitos de este trabajo. De manera escueta, la armonía tradicional presenta una contraparte negativa en espejo. De esta manera, la investigación busca utilizar esta nueva armonía en procesos arreglísticos para quinteto de vientos mixto con el método de la rearmonización. Un detalle agregado es que, para poder intercambiar los acordes originales por los extraídos de su zona negativa, se tomará como base las funciones tonales. Es decir, se sustituirán los acordes de la zona negativa que tengan la misma función tonal que los acordes originales de ambos temas. Posteriormente, se planteará la disposición de las voces del quinteto de vientos mixto en forma de drops, spread voicings, súper estructuras, four- way close doble lead y cuartales. Finalmente, se agregan instrumentos rítmico-armónicos como batería, bajo, piano y guitarra para crear el arreglo final. Este trabajo busca brindarle al músico arreglista una nueva forma de rearmonizar las canciones con la armonía negativa y enriquecer sus arreglos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Jazz--Historia y críticaInstrumentos de vientoMúsica--InvestigacionesArreglistas (Música)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La rearmonización negativa en el arreglo musicalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica44691669https://orcid.org/0000-0002-8571-729170977879215426Zuñiga Roncal, Alvaro LuisYchicawa Velez, KenVelarde Chong, Nilo Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186958oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1869582022-11-21 15:32:01.121http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La rearmonización negativa en el arreglo musical |
title |
La rearmonización negativa en el arreglo musical |
spellingShingle |
La rearmonización negativa en el arreglo musical Valdez Morales, Julio Edso Jazz--Historia y crítica Instrumentos de viento Música--Investigaciones Arreglistas (Música) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
La rearmonización negativa en el arreglo musical |
title_full |
La rearmonización negativa en el arreglo musical |
title_fullStr |
La rearmonización negativa en el arreglo musical |
title_full_unstemmed |
La rearmonización negativa en el arreglo musical |
title_sort |
La rearmonización negativa en el arreglo musical |
author |
Valdez Morales, Julio Edso |
author_facet |
Valdez Morales, Julio Edso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ychicawa Velez, Ken |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdez Morales, Julio Edso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Jazz--Historia y crítica Instrumentos de viento Música--Investigaciones Arreglistas (Música) |
topic |
Jazz--Historia y crítica Instrumentos de viento Música--Investigaciones Arreglistas (Música) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
l arreglo musical es una parte fundamental del músico tanto en su formación académica como en su desempeño laboral. Existen diversas formas de realizar un arreglo musical, una de las cuales es la rearmonización como método arreglístico. Este método permite al músico arreglista intercambiar la armonía original de una canción por una nueva. Como vemos, la armonía es un eje pilar de esta investigación, por ende, el trabajo ahonda en uno de los géneros que mayor riqueza armónica brinda, el jazz. Este trabajo plantea realizar arreglos en dos standards de jazz, Stella by Starlight y Donna Lee, por el método de la rearmonización. Por otro lado, esta investigación busca integrar otro concepto novedoso a los expuestos previamente. La armonía negativa es un campo poco estudiado del cual se puede extraer nuevas sonoridades para los propósitos de este trabajo. De manera escueta, la armonía tradicional presenta una contraparte negativa en espejo. De esta manera, la investigación busca utilizar esta nueva armonía en procesos arreglísticos para quinteto de vientos mixto con el método de la rearmonización. Un detalle agregado es que, para poder intercambiar los acordes originales por los extraídos de su zona negativa, se tomará como base las funciones tonales. Es decir, se sustituirán los acordes de la zona negativa que tengan la misma función tonal que los acordes originales de ambos temas. Posteriormente, se planteará la disposición de las voces del quinteto de vientos mixto en forma de drops, spread voicings, súper estructuras, four- way close doble lead y cuartales. Finalmente, se agregan instrumentos rítmico-armónicos como batería, bajo, piano y guitarra para crear el arreglo final. Este trabajo busca brindarle al músico arreglista una nueva forma de rearmonizar las canciones con la armonía negativa y enriquecer sus arreglos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-07T17:53:50Z 2022-10-10T21:58:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-07T17:53:50Z 2022-10-10T21:58:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23479 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23479 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638329969737728 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).