Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructural

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra el estudio comparativo del proceso de soldadura GTAW, más conocido como TIG, empleado en la unión de planchas de dos milímetros de espesor, de acero estructural ASTM A36. El objetivo principal de esta tesis es el de comparar las características y propiedades de las unione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Céspedes, Jorge Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero--Soldadura
Uniones soldadas
Estructuras de acero soldado
Soldadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_77d73348184bea11a52e4549e4979b4c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155452
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pajuelo Céspedes, Jorge Elías2011-06-13T14:52:48Z2011-06-13T14:52:48Z20092011-06-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/579El presente trabajo muestra el estudio comparativo del proceso de soldadura GTAW, más conocido como TIG, empleado en la unión de planchas de dos milímetros de espesor, de acero estructural ASTM A36. El objetivo principal de esta tesis es el de comparar las características y propiedades de las uniones soldadas con y sin material de aporte utilizando el proceso GTAW. Para el estudio se hicieron cuatro cupones, dos sin material de aporte con una y dos pasadas, y los otros dos cupones empleando el aporte ER70S6 con una y dos pasadas. El estudio de las características y propiedades de los cupones soldados se realizó a través de ensayos de tracción, ensayos de microdureza Vickers, ensayos de doblado y por último metalografía y caracterización microestructural a las probetas obtenidas de los cupones soldados y del material base utilizado. En los ensayos de tracción los resultados de las probetas soldadas sin material de aporte con una pasada alcanzaron ligeramente mayores valores en esfuerzo máximo, en esfuerzo de fluencia y en elongación. En los ensayos de microdureza Vickers las probetas sin material de aporte alcanzaron durezas en el centro de la soldadura similares las probetas soldadas con material de aporte. En los ensayos de doblado, tanto de cara como de raíz, todas las probetas pasaron las pruebas. Sobre la base de los resultados obtenidos se concluyó que para este caso de unión de planchas de acero ASTM A36 de 2 milímetros de espesor mediante soldadura GTAW, se puede utilizar cualquiera de los dos métodos, con material de aporte o sin material de aporte. El proceso sin material de aporte con una sola pasada resulta más ventajoso, pues cumple con las propiedades mecánicas requeridas alcanzando excelentes valores y es beneficioso porque disminuye costos al no utilizar material de aporte y al aumentar la velocidad de soldeo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Acero--SoldaduraUniones soldadasEstructuras de acero soldadoSoldadurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructuralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155452oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1554522024-07-08 09:21:50.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructural
title Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructural
spellingShingle Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructural
Pajuelo Céspedes, Jorge Elías
Acero--Soldadura
Uniones soldadas
Estructuras de acero soldado
Soldadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructural
title_full Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructural
title_fullStr Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructural
title_full_unstemmed Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructural
title_sort Evaluación de los procesos de soldadura TIG con y sin material de aporte en planchas de acero estructural
author Pajuelo Céspedes, Jorge Elías
author_facet Pajuelo Céspedes, Jorge Elías
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajuelo Céspedes, Jorge Elías
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acero--Soldadura
Uniones soldadas
Estructuras de acero soldado
Soldadura
topic Acero--Soldadura
Uniones soldadas
Estructuras de acero soldado
Soldadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo muestra el estudio comparativo del proceso de soldadura GTAW, más conocido como TIG, empleado en la unión de planchas de dos milímetros de espesor, de acero estructural ASTM A36. El objetivo principal de esta tesis es el de comparar las características y propiedades de las uniones soldadas con y sin material de aporte utilizando el proceso GTAW. Para el estudio se hicieron cuatro cupones, dos sin material de aporte con una y dos pasadas, y los otros dos cupones empleando el aporte ER70S6 con una y dos pasadas. El estudio de las características y propiedades de los cupones soldados se realizó a través de ensayos de tracción, ensayos de microdureza Vickers, ensayos de doblado y por último metalografía y caracterización microestructural a las probetas obtenidas de los cupones soldados y del material base utilizado. En los ensayos de tracción los resultados de las probetas soldadas sin material de aporte con una pasada alcanzaron ligeramente mayores valores en esfuerzo máximo, en esfuerzo de fluencia y en elongación. En los ensayos de microdureza Vickers las probetas sin material de aporte alcanzaron durezas en el centro de la soldadura similares las probetas soldadas con material de aporte. En los ensayos de doblado, tanto de cara como de raíz, todas las probetas pasaron las pruebas. Sobre la base de los resultados obtenidos se concluyó que para este caso de unión de planchas de acero ASTM A36 de 2 milímetros de espesor mediante soldadura GTAW, se puede utilizar cualquiera de los dos métodos, con material de aporte o sin material de aporte. El proceso sin material de aporte con una sola pasada resulta más ventajoso, pues cumple con las propiedades mecánicas requeridas alcanzando excelentes valores y es beneficioso porque disminuye costos al no utilizar material de aporte y al aumentar la velocidad de soldeo.
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-13T14:52:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-13T14:52:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/579
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/579
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639802382254080
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).