Planeamiento estratégico para la empresa Iseg Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El plan estratégico de ISEG PERÚ S.A.C. desarrollado en el presente documento, se realizó identificando las estrategias que la compañía debe implementar para generar un posicionamiento que le permita aprovechar las condiciones del mercado en su sector y desarrollar sus actividades en el marco de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Peña, Carlo Anthony Marcos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de seguridad privada--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan estratégico de ISEG PERÚ S.A.C. desarrollado en el presente documento, se realizó identificando las estrategias que la compañía debe implementar para generar un posicionamiento que le permita aprovechar las condiciones del mercado en su sector y desarrollar sus actividades en el marco de su visión, propósito, misión y valores. ISEG PERÚ S.A.C. es una compañía dedicada a las actividades de prestación de "Servicios Complementarios" de Seguridad y Vigilancia Privada, con operaciones en las principales ciudades del Perú desde el año 2009. Actualmente, debido al incremento de la inseguridad ciudadana los clientes se han vuelto más exigentes al momento de elegir una empresa de seguridad y vigilancia. La demanda de servicios de seguridad privada se ha incrementado; una prueba de ello, son las denuncias por comisión del delito las cuales se han incrementado en los últimos años: el 70 % de las empresas invierten en agentes de seguridad. De acuerdo al contexto y del análisis efectuado a ISEG PERÚ S.A.C., la empresa debe crecer y posicionarse en el país, y para lograrlo debe aplicar acciones enfocadas en la optimización de costos y asociadas a estrategias específicas y de diversificación, debiendo invertir en infraestructura física y tecnológica, así como mejorar la calidad del servicio y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. La metodología aplicada es la del Proceso Estratégico planteado por D´Alessio (2013) en su libro El proceso estratégico: un enfoque de gerencia, el cual tiene un desarrollo sistémico y secuencial. Se comienza presentando la situación actual de la empresa, procediendo a analizar la situación externa e interna de la empresa. Con estos datos se define la visión para el año 2024, junto con su misión, de donde se derivan los objetivos de largo plazo. Luego, se presentan las estrategias para llegar a la visión y se describe el proceso de evaluación y control estratégico. Finalmente, para asegurar la implementación exitosa del plan estratégico, se han propuesto indicadores financieros, de clientes, de procesos internos y de aprendizaje, dispuestos en el tablero de control balanceado, a través de los cuales se medirá el avance en la ejecución de los objetivos a corto plazo definidos, los mismos que permitirán el logro de los objetivos de largo plazo, y con ello, alcanzar la visión de ISEG PERÚ S.A.C. al 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).