Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil

Descripción del Articulo

La reciente entrada de nuevos reaseguradores, además del tradicional/estatal/monopolista, han creado una nueva faceta en el mercado nacional de seguros, cambiando drásticamente las características de los reaseguros contratados por las compañías de seguros. La relación del reaseguro con los índices d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caldas, Gabriel Almeida, Rodrigues, Adriano, Macedo, Marcelo Alvaro da Silva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180583
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14777/15348
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201502.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reaseguros
Gestión de riesgos
Regulación económica y de tributos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_7761e7946bef2b1d6db16cb31827e87c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180583
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Study on the Relationship between the Reinsurance, Management of Regulatory Ratios and Tax Reduction on Insurance Companies in Brazil
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Estudo sobre a relação entre o resseguro, gestão dos índices regulatórios e a redução dos tributos em seguradoras no Brasil
title Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil
spellingShingle Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil
Caldas, Gabriel Almeida
Reaseguros
Gestión de riesgos
Regulación económica y de tributos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil
title_full Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil
title_fullStr Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil
title_full_unstemmed Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil
title_sort Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil
author Caldas, Gabriel Almeida
author_facet Caldas, Gabriel Almeida
Rodrigues, Adriano
Macedo, Marcelo Alvaro da Silva
author_role author
author2 Rodrigues, Adriano
Macedo, Marcelo Alvaro da Silva
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caldas, Gabriel Almeida
Rodrigues, Adriano
Macedo, Marcelo Alvaro da Silva
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reaseguros
Gestión de riesgos
Regulación económica y de tributos
topic Reaseguros
Gestión de riesgos
Regulación económica y de tributos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La reciente entrada de nuevos reaseguradores, además del tradicional/estatal/monopolista, han creado una nueva faceta en el mercado nacional de seguros, cambiando drásticamente las características de los reaseguros contratados por las compañías de seguros. La relación del reaseguro con los índices de solvencia, tributos y los factores determinantes de este fue el blanco de muchas investigaciones internacionales y nacionales, estas últimas se realizaron en el período previo a la apertura del mercado (hasta el 2007). En este contexto, el presente estudio analiza, a través de un modelo de regresión lineal con datos pooled, si el uso del reaseguro por parte de las aseguradoras brasileñas durante el período 2011- 2013 fue influenciado por los niveles de solvencia, los tributos, la rentabilidad y el tamaño. Según las investigaciones internacionales, no hay un resultado estadísticamente significativo para las variables de solvencia. El determinante “tamaño” indicó que las aseguradoras más pequeñas tienen mayor rechazo al riesgo y por lo tanto el nivel de reaseguro es más alto. El proxy de tributos presentó significancia positiva, lo que sugiere que las aseguradoras nacionales utilizan el reaseguro como herramienta de gestión tributaria. El proxy de rentabilidad fue eficaz, lo que explica su relación con el nivel de reaseguro utilizado por las compañías de seguros nacionales; esto indica que las compañías de seguros nacionales más rentables tienden a invertir más en la gestión de sus riesgos al usar más el reaseguro en sus operaciones menos rentables. El presente estudio encontró indicios de que el reaseguro es utilizado por las compañías de seguros de Brasil,no solo como una herramienta de gestión de riesgos, sino también en la gestión tributaria y de resultados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:31:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:31:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14777/15348
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/contabilidad.201502.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14777/15348
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201502.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-724X
urn:issn:1992-1896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Contabilidad y Negocios; Vol. 10 Núm. 20 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638789584715776
spelling Caldas, Gabriel AlmeidaRodrigues, AdrianoMacedo, Marcelo Alvaro da Silva2021-08-24T23:31:59Z2021-08-24T23:31:59Z2015-03-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14777/15348https://doi.org/10.18800/contabilidad.201502.003La reciente entrada de nuevos reaseguradores, además del tradicional/estatal/monopolista, han creado una nueva faceta en el mercado nacional de seguros, cambiando drásticamente las características de los reaseguros contratados por las compañías de seguros. La relación del reaseguro con los índices de solvencia, tributos y los factores determinantes de este fue el blanco de muchas investigaciones internacionales y nacionales, estas últimas se realizaron en el período previo a la apertura del mercado (hasta el 2007). En este contexto, el presente estudio analiza, a través de un modelo de regresión lineal con datos pooled, si el uso del reaseguro por parte de las aseguradoras brasileñas durante el período 2011- 2013 fue influenciado por los niveles de solvencia, los tributos, la rentabilidad y el tamaño. Según las investigaciones internacionales, no hay un resultado estadísticamente significativo para las variables de solvencia. El determinante “tamaño” indicó que las aseguradoras más pequeñas tienen mayor rechazo al riesgo y por lo tanto el nivel de reaseguro es más alto. El proxy de tributos presentó significancia positiva, lo que sugiere que las aseguradoras nacionales utilizan el reaseguro como herramienta de gestión tributaria. El proxy de rentabilidad fue eficaz, lo que explica su relación con el nivel de reaseguro utilizado por las compañías de seguros nacionales; esto indica que las compañías de seguros nacionales más rentables tienden a invertir más en la gestión de sus riesgos al usar más el reaseguro en sus operaciones menos rentables. El presente estudio encontró indicios de que el reaseguro es utilizado por las compañías de seguros de Brasil,no solo como una herramienta de gestión de riesgos, sino también en la gestión tributaria y de resultados.A recente entrada de novos resseguradores, além do tradicional/estatal/monopolista, deu nova cara ao mercado de seguros nacional, modificando de modo profundo as características das operações de resseguros contratadas pelas seguradoras. A relação do nível de resseguro com índices de solvência, de tributos e com determinantes deste, foi alvo de pesquisas internacionais e nacionais, sendo as últimas apenas no período pré-abertura do mercado (até 2007). Neste contexto, este estudo analisa, por meio de modelo de regressão linear com dados pooled, se o uso do resseguro pelas seguradoras brasileiras, no período de 2011 a 2013, foi influenciado pelos níveis de olvência, tributos, rentabilidade e tamanho. Em consonância com as pesquisas internacionais, não foi encontrada significância estatística para as variáveis de solvência. O determinante «Tamanho» indicou que seguradoras menores possuem maior aversão ao risco e, assim, níveis mais elevados de resseguro. A proxy de tributos apresentou significância positiva, sugerindo que as seguradoras nacionais utilizam o resseguro como ferramenta de gestão tributária. A proxy de rentabilidade mostrou-se eficaz para explicar o relacionamento com o nível de resseguro utilizado pelas seguradoras nacionais, indicando que as seguradoras nacionais mais rentáveis tendem a investir mais no gerenciamento de seus riscos fazendo maior uso do resseguro em suas operações que as menos rentáveis. O presente estudo encontrou indícios de que o resseguro é utilizado pelas seguradoras brasileiras, não só como uma ferramenta de gestão de riscos, mas também na gestão tributária e de resultados.The recent entry of new reinsurers, besides the traditional/state/monopolist, changed the domestic insurance market, changing in profound ways how insurance companies work with reinsurance transactions. The relationship between the reinsurance level and solvency ratios, taxes and determinants was a subject analyzed by international and national studies, the latter researched the market during the pre-opening period (until 2007). In this context, this study ana- lyzes, through a pooled linear regression model, if the use of reinsurance by the Brazilian insurance companies, between 2011 and 2013, was influenced by the solvency and taxes, profitability and size of these companies. According to the international studies, there was no statistical significance for solvency variables. The “size” showed that smaller insurers are risk- averse and thus need higher levels of reinsurance. The proxy taxes had a positive significance, suggesting that national insurers use reinsurance as a tax management tool. The profitability variable was effective to explain the use of reinsurance by national insurance companies. The most profitable insurance companies tend to invest more in managing their risks by making greater use of reinsurance for its less profitable operations. This study found evidence that reinsurance is used by Brazilian insurance companies, not only as a risk management tool, but also for managing taxes and results.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2221-724Xurn:issn:1992-1896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Contabilidad y Negocios; Vol. 10 Núm. 20 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReasegurosGestión de riesgosRegulación económica y de tributoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en BrasilStudy on the Relationship between the Reinsurance, Management of Regulatory Ratios and Tax Reduction on Insurance Companies in BrazilEstudo sobre a relação entre o resseguro, gestão dos índices regulatórios e a redução dos tributos em seguradoras no Brasilinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/180583oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1805832025-04-11 10:15:12.528http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).