El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo describir el conocimiento que tienen los niños y el docente en relación al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Para ello se elaboró un marco teórico que nos permitiera entender qué estamos hablando cuando indicamos uso de las TIC, sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendía Cueva, Gissela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_7721fb241b510fee89d466c408932611
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151164
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Flores Flores, Elizabeth PaulaBuendía Cueva, Gissela Isabel2017-09-14T19:58:25Z2017-09-14T19:58:25Z20172017-09-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/9343La presente tesis tiene como objetivo describir el conocimiento que tienen los niños y el docente en relación al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Para ello se elaboró un marco teórico que nos permitiera entender qué estamos hablando cuando indicamos uso de las TIC, sus características, cómo éstos pueden ser elementos motivadores para la enseñanza y su uso en el aula de inicial. La metodología empleada fue de enfoque mixto exploratorio-descriptivo de diseño cualitativo, que nos permitió comprender los conocimientos que tienen los niños y el docente sobre el uso de las TIC. El tiempo empleado para el recojo de la información fue en dos etapas, una previa de octubre a diciembre del 2012 y luego todo un año en el 2013, aprovechando como experiencia de campo la práctica pre-profesional realizada en un centro educativo privado. Se aplicaron como técnicas la observación participante, el registro iconográfico y la entrevista dirigida tanto a los niños y niñas de cinco años como a la docente tutora de aula. La muestra estuvo conformada por el total de 24 alumnos; 13 niños y 11 niñas. Como resultado se encontró que los niños de cinco años del centro educativo particular privado forman parte de la cultura digital; tienen un conocimiento muy amplio de las TIC, conocen y manejan mejor que la docente algunos programas y medios tecnológicos y asimismo los disfrutan. Los adultos entre ellos los padres de familia juegan un rol importante es esa influencia. Por otro, lado se encuentra que la docente aún no es consciente de estas posibilidades de los niños y el uso que le da a las TIC se circunscribe solo a la exposición en aula. Creemos que es importante continuar con estudios de este tipo ya que nos permitirán encontrar nuevos hallazgos y mejorar así la enseñanza en aula especialmente de aulas dirigidas a pequeños de cinco años, que hoy son ya nativos digitales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología educativaEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151164oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1511642024-07-08 09:57:00.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años
title El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años
spellingShingle El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años
Buendía Cueva, Gissela Isabel
Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años
title_full El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años
title_fullStr El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años
title_full_unstemmed El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años
title_sort El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años
author Buendía Cueva, Gissela Isabel
author_facet Buendía Cueva, Gissela Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Flores, Elizabeth Paula
dc.contributor.author.fl_str_mv Buendía Cueva, Gissela Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
topic Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis tiene como objetivo describir el conocimiento que tienen los niños y el docente en relación al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Para ello se elaboró un marco teórico que nos permitiera entender qué estamos hablando cuando indicamos uso de las TIC, sus características, cómo éstos pueden ser elementos motivadores para la enseñanza y su uso en el aula de inicial. La metodología empleada fue de enfoque mixto exploratorio-descriptivo de diseño cualitativo, que nos permitió comprender los conocimientos que tienen los niños y el docente sobre el uso de las TIC. El tiempo empleado para el recojo de la información fue en dos etapas, una previa de octubre a diciembre del 2012 y luego todo un año en el 2013, aprovechando como experiencia de campo la práctica pre-profesional realizada en un centro educativo privado. Se aplicaron como técnicas la observación participante, el registro iconográfico y la entrevista dirigida tanto a los niños y niñas de cinco años como a la docente tutora de aula. La muestra estuvo conformada por el total de 24 alumnos; 13 niños y 11 niñas. Como resultado se encontró que los niños de cinco años del centro educativo particular privado forman parte de la cultura digital; tienen un conocimiento muy amplio de las TIC, conocen y manejan mejor que la docente algunos programas y medios tecnológicos y asimismo los disfrutan. Los adultos entre ellos los padres de familia juegan un rol importante es esa influencia. Por otro, lado se encuentra que la docente aún no es consciente de estas posibilidades de los niños y el uso que le da a las TIC se circunscribe solo a la exposición en aula. Creemos que es importante continuar con estudios de este tipo ya que nos permitirán encontrar nuevos hallazgos y mejorar así la enseñanza en aula especialmente de aulas dirigidas a pequeños de cinco años, que hoy son ya nativos digitales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-14T19:58:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-14T19:58:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9343
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9343
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639202743582720
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).