Planeamiento estratégico de la industria peruana del deporte
Descripción del Articulo
En el presente documento se desarrolla el planeamiento estratégico de la industria peruana del deporte plan estratégico, que es resultado de un exhaustivo análisis interno y externo, en el cual se han identificado oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, que se dieron como resultado de la...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165001 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deportes -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente documento se desarrolla el planeamiento estratégico de la industria peruana del deporte plan estratégico, que es resultado de un exhaustivo análisis interno y externo, en el cual se han identificado oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, que se dieron como resultado de la competitividad en el sector y finalmente convertir las desventajas en ventajas competitivas, que conduzcan a transformar la industria del deporte en una de las industrias más rentables, y posicionarse en Latinoamérica como el primer referente deportivo. La industria del deporte en el Perú es una industria naciente, que presenta muchos problemas internos, organizacionales, financieros y de gestión, reflejadas en la baja rentabilidad y competitividad del sector. El fútbol, el vóley y el atletismo, las tres actividades deportivas más representativas del Perú, enfrentan una competitividad con ciclos muy marcados en su trayectoria. Sólo el fútbol, presenta relativo desarrollo, pero tiene problemas con el Tesoro Público. Con tal propósito el presente trabajo está dividido en diez capítulos, empezando por el planteamiento de la visión y misión, identificando las fortalezas y debilidades de la industria, lo cual ayudaron a plantear los objetivos de largo y corto plazo que permitirán lograr la visión trazada. Las estrategias se centran en el planteamiento de un modelo de desarrollo agresivo en la penetración de mercado y desarrollo de imagen de marca, así como en la formación y promoción del deportista, para lograr que la industria del deporte sea generadora de rentabilidad, pasando del 1% en el año 2016 al 15% para el año 2027, con un mayor volumen de ventas de 150 mil dólares americanos a 2080 millones de dólares para el año 2027 y generadora de empleo pasando de 90 mil a 140 mil empleos directos para el año 2027 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).