Cartografía de experiencias educativas con personas mayores en el ámbito latinoamericano

Descripción del Articulo

En este artículo se expone una cartografía educativa y organizacional sobre el amplio y diverso campo de las experiencias educativas con personas mayores en el Cono Sur latinoamericano, con especial énfasis en Brasil y Argentina. A partir de una investigación bibliográfica y documental, se rastrean...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberto Yuni, José, Ariel Urbano, Claudio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21151
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Educación de mayores
Modelos gerontagógicos
Análisis organizacional
Análisis de políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:En este artículo se expone una cartografía educativa y organizacional sobre el amplio y diverso campo de las experiencias educativas con personas mayores en el Cono Sur latinoamericano, con especial énfasis en Brasil y Argentina. A partir de una investigación bibliográfica y documental, se rastrean algunas experiencias recreativo-educativas desarrolladas en el marco de las políticas populistas de mediados del siglo XX. Luego se analiza el proceso de institucionalización producido por la emergencia de la educación permanente de la tercera edad, fenómeno surgido en Europa que encuentra en Latinoamérica una amplia recepción en la década de 1980. Se describen las dos orientaciones principales que estructuran diferentes circuitos educativos para adultos mayores: las experiencias conocidas como UNI3 y las generadas por las universidades tradicionales. En estas últimas se pueden reconocer modelos diferenciados y diferenciales de inserción en la vida universitaria, de modelos organizativos y de finalidades gerontagógicas (pedagogía de mayores). El artículo evidencia el dinamismo, y la diversidad de estas experiencias, por los cambios sociopolíticos de las últimas décadas, las transformaciones culturales que se observan en el imaginario social acerca de las potencialidades de este colectivo y las permanentes redefiniciones que la educación de mayores tiene como práctica socioeducativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).