Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectos

Descripción del Articulo

La Selección de Proyectos de Tecnología de Información es importante en la actualidad ya que gracias a estos se consiguen ventajas competitivas que permiten a la empresa en cuestión marcar diferencia en el mercado y generar ventaja competitiva. Por ello una solución que otorgue utilidades y satisfag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rejas Cano, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Optimización matemática
Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_768d2e316f93ac33d08c0542eab23a31
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148841
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cueva Moscoso, RonyRejas Cano, Eduardo Antonio2014-11-13T21:26:31Z2014-11-13T21:26:31Z20142014-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/5727La Selección de Proyectos de Tecnología de Información es importante en la actualidad ya que gracias a estos se consiguen ventajas competitivas que permiten a la empresa en cuestión marcar diferencia en el mercado y generar ventaja competitiva. Por ello una solución que otorgue utilidades y satisfaga las expectativas de la gerencia es indispensable, es por esta razón que se propone un algoritmo metaheurístico que cumpla con dichos requisitos. La propuesta es la implementación de un algoritmo de Búsqueda Tabú (Tabu Search) de tres fases (Básica, Intensificación y Diversificación) que optimice las utilidades de un portafolio de proyectos de Tecnologías de Información. Un punto importante a tener en cuenta es que este algoritmo llega a la solución en un menor tiempo que otros métodos existentes, como son los modelos matemáticos y de simulación, obteniendo resultados iguales o mejores que con los métodos mencionados. Para tener la certeza de que la solución obtenida es buena, se contrastó con otro algoritmo de relativa complejidad (GRASP construcción) mediante métodos estadísticos, teniendo como resultado que la media del algoritmo de Búsqueda Tabú es mayor y por tanto mejor que la del GRASP. Finalmente, se demuestra que la solución propuesta, un algoritmo de Búsqueda Tabú para la selección de proyectos de Tecnología de Información, es una opción a tomar en cuenta para la toma de decisiones al momento de armar un portafolio de proyectos que permita a la empresa generar utilidades y ventaja competitiva.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AlgoritmosOptimización matemáticaProyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática09942265https://orcid.org/0000-0003-4861-571X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148841oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1488412024-10-06 15:32:19.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectos
title Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectos
spellingShingle Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectos
Rejas Cano, Eduardo Antonio
Algoritmos
Optimización matemática
Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectos
title_full Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectos
title_fullStr Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectos
title_full_unstemmed Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectos
title_sort Diseño de un algoritmo de búsqueda tabú para resolver el problema de la selección de proyectos
author Rejas Cano, Eduardo Antonio
author_facet Rejas Cano, Eduardo Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Moscoso, Rony
dc.contributor.author.fl_str_mv Rejas Cano, Eduardo Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Algoritmos
Optimización matemática
Proyectos
topic Algoritmos
Optimización matemática
Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description La Selección de Proyectos de Tecnología de Información es importante en la actualidad ya que gracias a estos se consiguen ventajas competitivas que permiten a la empresa en cuestión marcar diferencia en el mercado y generar ventaja competitiva. Por ello una solución que otorgue utilidades y satisfaga las expectativas de la gerencia es indispensable, es por esta razón que se propone un algoritmo metaheurístico que cumpla con dichos requisitos. La propuesta es la implementación de un algoritmo de Búsqueda Tabú (Tabu Search) de tres fases (Básica, Intensificación y Diversificación) que optimice las utilidades de un portafolio de proyectos de Tecnologías de Información. Un punto importante a tener en cuenta es que este algoritmo llega a la solución en un menor tiempo que otros métodos existentes, como son los modelos matemáticos y de simulación, obteniendo resultados iguales o mejores que con los métodos mencionados. Para tener la certeza de que la solución obtenida es buena, se contrastó con otro algoritmo de relativa complejidad (GRASP construcción) mediante métodos estadísticos, teniendo como resultado que la media del algoritmo de Búsqueda Tabú es mayor y por tanto mejor que la del GRASP. Finalmente, se demuestra que la solución propuesta, un algoritmo de Búsqueda Tabú para la selección de proyectos de Tecnología de Información, es una opción a tomar en cuenta para la toma de decisiones al momento de armar un portafolio de proyectos que permita a la empresa generar utilidades y ventaja competitiva.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-13T21:26:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-13T21:26:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5727
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5727
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639388159082496
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).