Estructura de las redes de corrupción en el proceso de extracción y comercialización de madera extraída de concesiones forestales otorgadas en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, entre los años 2008 y 2011.

Descripción del Articulo

La tesis aborda el problema de corrupción en la extracción y comercialización de la madera extraída de concesiones forestales en la Región Ucayali. La corrupción es el motor principal de la tala ilegal, siendo ineficientes e ineficaces las políticas implementadas por el Estado Peruano para combatirl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peréz Villacorta, Rosario del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera--Industria y comercio--Perú--Coronel Portillo (Ucayali : Provincia)--2008-2011.
Industrias de la madera--Perú--Coronel Portillo (Ucayali : Provincia)--2008-2011
Corrupción--Perú--Coronel Portillo (Ucayali : Provincia)--2008-2011.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La tesis aborda el problema de corrupción en la extracción y comercialización de la madera extraída de concesiones forestales en la Región Ucayali. La corrupción es el motor principal de la tala ilegal, siendo ineficientes e ineficaces las políticas implementadas por el Estado Peruano para combatirla. Esta se sustenta en redes variables, mutables, con una organización que no corresponde a la estructura regular del crimen organizado, y cuya actuación se basa en la confianza de sus actores y la permisibilidad de la sociedad. Este panorama se presenta no solo en las modalidades de acceso al bosque, sino en toda la cadena de valor de la madera independientemente si esta se encuentra o no debidamente autorizada en un título habilitante como el que otorgan las concesiones forestales, permisos y autorizaciones. El objeto de la investigación es comprender cómo se estructuran dichas redes, el desempeño de los actores involucrados y los mecanismos de corrupción utilizados en la cadena de valor de la madera. La tesis se divide en cuatro capítulos. El Capítulo I detalla el estado de la cuestión y el marco teórico referente al sector forestal. El Capítulo II aborda el manejo de los recursos forestales mediante concesiones determinando espacios grises para la práctica de actos de corrupción. El Capítulo III desarrolla la idea central de la investigación, identificando la estructura de las redes, sus actores y prácticas de corrupción según los escenarios de actuación. Finalmente, el Capítulo IV trata las políticas de estado para la lucha contra la corrupción y tala ilegal del sector forestal, tratando de identificar sus efectos en la conformación o mantenimiento de las redes de corrupción, así como las deficiencias en su implementación debido al poco conocimiento sobre el fenómeno, los actores y las prácticas identificadas según los espacios presentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).