Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK

Descripción del Articulo

Desde hace varios años que las organizaciones de distintos rubros han venido invirtiendo grandes sumas de dinero en sacar adelante sus proyectos. Entre las principales causas identificadas que afectan el éxito del proyecto, la gestión de riesgos resalta como un aspecto crítico. El no tener una adecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Rojas, Andrea Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas para computadoras
Administración de riesgos
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_766f2c46193a01c78e17ad623e462a32
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148995
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Flores García, Luis AlbertoBravo Rojas, Andrea Ximena2017-06-22T20:12:28Z2017-06-22T20:12:28Z20172017-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/8881Desde hace varios años que las organizaciones de distintos rubros han venido invirtiendo grandes sumas de dinero en sacar adelante sus proyectos. Entre las principales causas identificadas que afectan el éxito del proyecto, la gestión de riesgos resalta como un aspecto crítico. El no tener una adecuada gestión de riesgos conlleva a tener incertidumbre y a no lograr los objetivos propuestos por el proyecto en referencia a costos, tiempo y alcance. Dicha problemática se ve reflejada en las estadísticas extraídas de un estudio del PMI (Project Management Institute) realizadas en el 2016, el cual reveló que el fracaso de los proyectos de varias organizaciones se debió en gran medida a que no se definieron las oportunidades y los riesgos. [Project Management Institute, 2016] Estas estadísticas muestran la importancia de incluir en un proyecto una adecuada gestión de riesgos que apoye a prever situaciones no favorables y a lograr aprovechar las situaciones positivas que acerquen a conseguir los objetivos propuestos del proyecto. La posible pérdida de información de los proyectos y riesgos complica la gestión de ellos al almacenarse en distintos archivos. En este contexto, el contar con una herramienta automatizada que posea un repositorio centralizado, que permita almacenar, gestionar la información de los riesgos y poder realizar simulaciones; así como facilitar el uso de información para la identificación de posibles riesgos, servirá de apoyo en la labor de los gerentes de proyectos y responsables de la gestión de riesgos. Las herramientas que actualmente existen en el mercado, si bien permiten realizar el análisis cualitativo y cuantitativo en proyectos, no son capaces de almacenar información que sirva como referencia para proyectos posteriores. Además, dichas herramientas comerciales ya existentes poseen un costo de adquisición elevado. Por ello, a partir del contexto y de la problemática presentada, el propósito del presente trabajo de tesis será brindar una herramienta de software que brinde apoyo a la gestión de riesgos en proyectos, de manera tal que permita almacenar y consultar la información de riesgos, así como realizar un análisis cualitativo y cuantitativo durante todo el ciclo de vida del proyecto. El presente documento está dividido en cinco capítulos, los cuales se detallan a continuación: el primer capítulo presenta el contexto y los conceptos involucrados en el proyecto de tesis; el segundo capítulo muestra los objetivos, resultados esperados, alcance, metodología empleada y las limitantes del proyecto; el tercer capítulo presenta el análisis y diseño del proyecto; el cuarto capítulo muestra cómo se ha implementado la herramienta de software y la validación que se ha realizado con un software comercial ya existente; finalmente, el quinto capítulo presenta las conclusiones que se han obtenido a lo largo de todo el proyecto de tesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas para computadorasAdministración de riesgosAdministración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOKinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10772024https://orcid.org/0000-0002-1359-283X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148995oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1489952024-10-06 15:32:11.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK
title Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK
spellingShingle Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK
Bravo Rojas, Andrea Ximena
Programas para computadoras
Administración de riesgos
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK
title_full Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK
title_fullStr Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK
title_full_unstemmed Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK
title_sort Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK
author Bravo Rojas, Andrea Ximena
author_facet Bravo Rojas, Andrea Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores García, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Rojas, Andrea Ximena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas para computadoras
Administración de riesgos
Administración de proyectos
topic Programas para computadoras
Administración de riesgos
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Desde hace varios años que las organizaciones de distintos rubros han venido invirtiendo grandes sumas de dinero en sacar adelante sus proyectos. Entre las principales causas identificadas que afectan el éxito del proyecto, la gestión de riesgos resalta como un aspecto crítico. El no tener una adecuada gestión de riesgos conlleva a tener incertidumbre y a no lograr los objetivos propuestos por el proyecto en referencia a costos, tiempo y alcance. Dicha problemática se ve reflejada en las estadísticas extraídas de un estudio del PMI (Project Management Institute) realizadas en el 2016, el cual reveló que el fracaso de los proyectos de varias organizaciones se debió en gran medida a que no se definieron las oportunidades y los riesgos. [Project Management Institute, 2016] Estas estadísticas muestran la importancia de incluir en un proyecto una adecuada gestión de riesgos que apoye a prever situaciones no favorables y a lograr aprovechar las situaciones positivas que acerquen a conseguir los objetivos propuestos del proyecto. La posible pérdida de información de los proyectos y riesgos complica la gestión de ellos al almacenarse en distintos archivos. En este contexto, el contar con una herramienta automatizada que posea un repositorio centralizado, que permita almacenar, gestionar la información de los riesgos y poder realizar simulaciones; así como facilitar el uso de información para la identificación de posibles riesgos, servirá de apoyo en la labor de los gerentes de proyectos y responsables de la gestión de riesgos. Las herramientas que actualmente existen en el mercado, si bien permiten realizar el análisis cualitativo y cuantitativo en proyectos, no son capaces de almacenar información que sirva como referencia para proyectos posteriores. Además, dichas herramientas comerciales ya existentes poseen un costo de adquisición elevado. Por ello, a partir del contexto y de la problemática presentada, el propósito del presente trabajo de tesis será brindar una herramienta de software que brinde apoyo a la gestión de riesgos en proyectos, de manera tal que permita almacenar y consultar la información de riesgos, así como realizar un análisis cualitativo y cuantitativo durante todo el ciclo de vida del proyecto. El presente documento está dividido en cinco capítulos, los cuales se detallan a continuación: el primer capítulo presenta el contexto y los conceptos involucrados en el proyecto de tesis; el segundo capítulo muestra los objetivos, resultados esperados, alcance, metodología empleada y las limitantes del proyecto; el tercer capítulo presenta el análisis y diseño del proyecto; el cuarto capítulo muestra cómo se ha implementado la herramienta de software y la validación que se ha realizado con un software comercial ya existente; finalmente, el quinto capítulo presenta las conclusiones que se han obtenido a lo largo de todo el proyecto de tesis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-06-22T20:12:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-06-22T20:12:28Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8881
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8881
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638630475890688
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).