La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general

Descripción del Articulo

La convivencia es un fenómeno histórico-social intrínseco a los seres humanos por su necesidad de sobrevivencia y de compartir con el otro en comunidad. La escuela es un espacio de convivencia por excelencia, debido a que en todas sus actividades educativas está presente y, además, es el lugar ideal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taramona Bravo, Jose Gorky
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tolerancia
Adaptación escolar
Adaptación social
Disciplina escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_76605462c6a15e066cdb51e72420032f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199675
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sanchez Huarcaya, Alex OswaldoTaramona Bravo, Jose Gorky2024-05-09T21:52:21Z2024-05-09T21:52:21Z20232024-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27795La convivencia es un fenómeno histórico-social intrínseco a los seres humanos por su necesidad de sobrevivencia y de compartir con el otro en comunidad. La escuela es un espacio de convivencia por excelencia, debido a que en todas sus actividades educativas está presente y, además, es el lugar ideal para ir aprendiendo a convivir con el otro. Si en este proceso prima el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, se escucha la voz de los y las niñas se puede generar en la escuela un ambiente amable para llegar acuerdos y compromisos en beneficio de toda la comunidad, es decir, una convivencia democrática, que es un ambiente ideal para desarrollar todo tipo de aprendizajes. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el describir y analizar la gestión de una experiencia de convivencia democrática en una escuela privada de Lima con alumnos de Inicial hasta la Secundaria narrada desde la mirada del director de la escuela. La metodología utilizada contó con cinco fases: identificar una experiencia significativa en el desarrollo profesional, describirla y narrarla reflexivamente en base a una revisión bibliográfica de los conceptos teóricos, teorías y enfoques que sustentan la experiencia. Los resultados encontrados señalan que es importante el compromiso y coherencia del gestor y de todo el equipo educativo con la propuesta para realizar una gestión adecuada de la experiencia. También, se requiere una constante formación e intercambio de ideas de la comunidad para generar un ambiente amable que reduzca al mínimo los conflictos escolares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ToleranciaAdaptación escolarAdaptación socialDisciplina escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director generalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación Secundaria con especialidad en Filosofía y Ciencias SocialesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación Secundaria con especialidad en Filosofía y Ciencias Sociales09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590207212946121416Sanchez Huarcaya, Alex OswaldoEscobar Caceres, Patricia MariaVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/199675oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1996752024-07-08 09:21:28.575http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general
title La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general
spellingShingle La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general
Taramona Bravo, Jose Gorky
Tolerancia
Adaptación escolar
Adaptación social
Disciplina escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general
title_full La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general
title_fullStr La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general
title_full_unstemmed La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general
title_sort La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general
author Taramona Bravo, Jose Gorky
author_facet Taramona Bravo, Jose Gorky
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Taramona Bravo, Jose Gorky
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tolerancia
Adaptación escolar
Adaptación social
Disciplina escolar
topic Tolerancia
Adaptación escolar
Adaptación social
Disciplina escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La convivencia es un fenómeno histórico-social intrínseco a los seres humanos por su necesidad de sobrevivencia y de compartir con el otro en comunidad. La escuela es un espacio de convivencia por excelencia, debido a que en todas sus actividades educativas está presente y, además, es el lugar ideal para ir aprendiendo a convivir con el otro. Si en este proceso prima el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, se escucha la voz de los y las niñas se puede generar en la escuela un ambiente amable para llegar acuerdos y compromisos en beneficio de toda la comunidad, es decir, una convivencia democrática, que es un ambiente ideal para desarrollar todo tipo de aprendizajes. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el describir y analizar la gestión de una experiencia de convivencia democrática en una escuela privada de Lima con alumnos de Inicial hasta la Secundaria narrada desde la mirada del director de la escuela. La metodología utilizada contó con cinco fases: identificar una experiencia significativa en el desarrollo profesional, describirla y narrarla reflexivamente en base a una revisión bibliográfica de los conceptos teóricos, teorías y enfoques que sustentan la experiencia. Los resultados encontrados señalan que es importante el compromiso y coherencia del gestor y de todo el equipo educativo con la propuesta para realizar una gestión adecuada de la experiencia. También, se requiere una constante formación e intercambio de ideas de la comunidad para generar un ambiente amable que reduzca al mínimo los conflictos escolares.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-09T21:52:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-09T21:52:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27795
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27795
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639701252341760
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).