El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos

Descripción del Articulo

El presente documento analiza los efectos de la liberalización y/o exclusión del sector agrícola en los procesos de integración en los que se encuentran inmersos los países latinoamericanos a partir de la comparación de 4 diferentes modos de liberalización. El objetivo central consiste en determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadra Carrasco, Gabriela, Florián Hoyle, David
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46888
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura--Perú
Liberalización comercial--Perú
Proteccionismo--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente documento analiza los efectos de la liberalización y/o exclusión del sector agrícola en los procesos de integración en los que se encuentran inmersos los países latinoamericanos a partir de la comparación de 4 diferentes modos de liberalización. El objetivo central consiste en determinar si es o no necesario que éste sector reciba un tratamiento especial en comparación con el resto de sectores económicos, o si es más favorable la liberalización completa o la exclusión del agro en los procesos de integración. Para ello, empleamos como herramienta un modelo EGC estático, multipaís y multisectorial de corto y largo plazo el cual cuenta con una desagregación predominantemente agrícola. Entre los principales resultados encontramos que si bien los 4 tipos de liberalización generan resultados positivos en las economías latinoamericanas, para el Perú, Venezuela, Ecuador-Bolivia, Argentina y Uruguay la estrategia multilateral que excluye al sector agrícola genera mayores beneficios que la liberalización netamente arancelaria. No obstante si se compara la liberalización netamente arancelaria versus la total (que incluye eliminación de los subsidios a la exportación y franja de precios), todos los países con excepción de Perú y Venezuela registran mayores beneficios con la liberalización total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).