Exportación Completada — 

Fotografía participativa: expresiones de identidad cultural y textil ancestral con artesanas de Sicuani y Pitumarca

Descripción del Articulo

En medio de la crisis sanitaria, social y económica ocasionada por la pandemia de la COVID-19, dos asociaciones de artesanas pertenecientes a las provincias de Sicuani y Pitumarca, situadas al sur del Cusco, participaron durante el 2020 de un taller de fotografía participativa gracias a un micro fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crousillat Gil, Solange
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía
Identidad cultural--Perú
Mujeres campesinas--Trabajadores textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En medio de la crisis sanitaria, social y económica ocasionada por la pandemia de la COVID-19, dos asociaciones de artesanas pertenecientes a las provincias de Sicuani y Pitumarca, situadas al sur del Cusco, participaron durante el 2020 de un taller de fotografía participativa gracias a un micro financiamiento otorgado por el Ministerio de Cultura. La presente investigación tiene por objetivo conocer cómo este taller se convirtió en un espacio de reflexión sobre la identidad cultural del grupo y el textil ancestral como práctica de patrimonio inmaterial. Desde la visualidad y el encuentro, este proceso también permitió expresar las dificultades enfrentadas por las tejedoras a raíz de la pandemia, como la importancia del tejido como patrimonio vivo de la nación. El estudio de origen cualitativo fue realizado recogiendo las principales percepciones de las artesanas protagonistas participantes de los talleres, así como los facilitadores de este proceso. Tomando en cuenta el taller, los testimonios de las participantes de su experiencia vinculada a su identidad cultural y al textil ancestral y a las fotografías resultantes se evidencia la importancia de la comunicación y la metodología fotográfica participativa en contextos andinos y desafiantes. Además, se reconoce la importancia de la asociatividad y la agencia femenina en la preservación de un elemento del patrimonio inmaterial del país: el textil ancestral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).