Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Lima

Descripción del Articulo

Muchos estudios discuten el concepto de bienestar, de la vida buena, y sus dimensiones, pero muy pocos recurren a las personas mismas en lugar de a los expertos para entenderlos. Este es el primer estudio, siguiendo el Enfoque de Capacidades, que pregunta directamente a las mujeres en el Perú sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Vásquez, Daniel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Perú--Lima--Condiciones sociales
Estado de bienestar--Aspectos sociales--Perú
Asentamientos humanos--Perú--Lima
San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_759467dd6cfa06cc06970f170f1882cb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144086
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Lima
title Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Lima
spellingShingle Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Lima
Salazar Vásquez, Daniel Eduardo
Mujeres--Perú--Lima--Condiciones sociales
Estado de bienestar--Aspectos sociales--Perú
Asentamientos humanos--Perú--Lima
San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Lima
title_full Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Lima
title_fullStr Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Lima
title_full_unstemmed Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Lima
title_sort Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Lima
author Salazar Vásquez, Daniel Eduardo
author_facet Salazar Vásquez, Daniel Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Winstanley, Silvana Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Vásquez, Daniel Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Perú--Lima--Condiciones sociales
Estado de bienestar--Aspectos sociales--Perú
Asentamientos humanos--Perú--Lima
San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
topic Mujeres--Perú--Lima--Condiciones sociales
Estado de bienestar--Aspectos sociales--Perú
Asentamientos humanos--Perú--Lima
San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Muchos estudios discuten el concepto de bienestar, de la vida buena, y sus dimensiones, pero muy pocos recurren a las personas mismas en lugar de a los expertos para entenderlos. Este es el primer estudio, siguiendo el Enfoque de Capacidades, que pregunta directamente a las mujeres en el Perú sobre el significado y las dimensiones del bienestar para ellas. Este estudio tiene como objetivo encontrar las dimensiones más importantes del bienestar para las mujeres de dos asentamientos humanos en Lima, Perú. También discute su vida en los asentamientos humanos y busca darles voz a estas mujeres. Ya que recurre a los testimonios de las propias mujeres como la principal fuente de información, esta es una investigación cualitativa que utiliza entrevistas personales abiertas como su método. Los resultados muestran que son 10 las dimensiones más valiosas del bienestar para las mujeres entrevistadas. Si bien las dimensiones encontradas coinciden en su mayor parte con las encontradas por estudios similares que usan métodos participativos, tienden a diferir de las dimensiones propuestas por los expertos. Los resultados también demuestran que el bienestar es entendido en términos sociales por estas mujeres. Se concluye que las discrepancias entre listas de expertos y testimonios de las personas evidencian la necesidad de más investigaciones participativas, especialmente si el objetivo es lograr el tipo de vidas que las personas valoran, como lo es bajo el Enfoque de Capacidades. La metodología utilizada en este estudio puede servir de modelo para investigaciones de este tipo. Se concluye también que, en lugar de dispensar de listas propuestas por expertos, se necesita integrar ambos tipos de listas. Esto serviría para que nuestra comprensión del bienestar refleje tanto las valoraciones de las personas como dimensiones que la gente podría haber ignorado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-10-20T19:56:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-10-20T19:56:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9563
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9563
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639699522191360
spelling Vargas Winstanley, Silvana EugeniaSalazar Vásquez, Daniel Eduardo2017-10-20T19:56:21Z2017-10-20T19:56:21Z20172017-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/9563Muchos estudios discuten el concepto de bienestar, de la vida buena, y sus dimensiones, pero muy pocos recurren a las personas mismas en lugar de a los expertos para entenderlos. Este es el primer estudio, siguiendo el Enfoque de Capacidades, que pregunta directamente a las mujeres en el Perú sobre el significado y las dimensiones del bienestar para ellas. Este estudio tiene como objetivo encontrar las dimensiones más importantes del bienestar para las mujeres de dos asentamientos humanos en Lima, Perú. También discute su vida en los asentamientos humanos y busca darles voz a estas mujeres. Ya que recurre a los testimonios de las propias mujeres como la principal fuente de información, esta es una investigación cualitativa que utiliza entrevistas personales abiertas como su método. Los resultados muestran que son 10 las dimensiones más valiosas del bienestar para las mujeres entrevistadas. Si bien las dimensiones encontradas coinciden en su mayor parte con las encontradas por estudios similares que usan métodos participativos, tienden a diferir de las dimensiones propuestas por los expertos. Los resultados también demuestran que el bienestar es entendido en términos sociales por estas mujeres. Se concluye que las discrepancias entre listas de expertos y testimonios de las personas evidencian la necesidad de más investigaciones participativas, especialmente si el objetivo es lograr el tipo de vidas que las personas valoran, como lo es bajo el Enfoque de Capacidades. La metodología utilizada en este estudio puede servir de modelo para investigaciones de este tipo. Se concluye también que, en lugar de dispensar de listas propuestas por expertos, se necesita integrar ambos tipos de listas. Esto serviría para que nuestra comprensión del bienestar refleje tanto las valoraciones de las personas como dimensiones que la gente podría haber ignorado.Many studies discuss the concept of wellbeing, of the good life, and its dimensions, but seldom do these studies resort to people themselves rather than to experts to understand them. This is the first study, following the Capability Approach, that directly asks women in Peru about the meaning and dimensions of wellbeing for them. This study aims at finding the most important dimensions of wellbeing for women from two shanty towns in Lima, Peru. It also discusses their life in shanty towns and seeks to give these women a voice. Since it resorts to the testimonies of the women themselves as the main source of information, it is qualitative research that uses personal open interviews as its method. The results show that the interviewed women conceive their wellbeing as having ten essential dimensions. While the dimensions found coincide for the most part with those found by similar studies using participatory methods, they tend to differ from the dimensions proposed by experts. Results also show that wellbeing is understood in social terms for these women. The study concludes that the mismatch between lists of experts and the testimonies of the people calls for more participatory research, especially if the aim is to achieve the kinds of lives that the people value, as it is under the Capability Approach. The methodology used in this study can serve as a model for similar research. The study also concludes that, rather than dispensing with lists proposed by experts, the need is for integrating both kinds of lists. This is so that our understanding of wellbeing will both reflect the valuations of the people and include dimensions that people might have ignored.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres--Perú--Lima--Condiciones socialesEstado de bienestar--Aspectos sociales--PerúAsentamientos humanos--Perú--LimaSan Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Las dimensiones del bienestar valiosas para las personas: valoraciones de mujeres en asentamientos humanos en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas312257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144086oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1440862024-06-10 10:54:18.628http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).