La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka

Descripción del Articulo

La estrategia política inka en el valle de Jequetepeque era desconocida hasta las investigaciones arqueológicas recientes llevadas a cabo en el centro administrativo de Farfán. Los resultados de estas han mostrado los cambios políticos, económicos e ideológicos iniciados por los inkas después de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mackey, Carol
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113614
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1997/1928
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Farfán
Chimú
Estrategias de Dominio Inka
Cerámica Híbrida
Archaeology
Inka Dominion Strategies
Hybrid Pottery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_759223324155e19d188b5c493ec9073f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113614
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mackey, Carol2018-04-10T16:24:17Z2018-04-10T16:24:17Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1997/1928https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.014La estrategia política inka en el valle de Jequetepeque era desconocida hasta las investigaciones arqueológicas recientes llevadas a cabo en el centro administrativo de Farfán. Los resultados de estas han mostrado los cambios políticos, económicos e ideológicos iniciados por los inkas después de su conquista de este centro chimú. Los inkas establecieron nuevos rangos de burócratas, construyeron nuevas estructuras de almacenamiento e introdujeron la producción. Además, construyeron una plataforma funeraria que, como Túcume, al norte, contenía los entierros de mujeres tipo aclla, las que estaban encargadas de la producción textil. Bajo el dominio inka hubo un incremento en la población y la complejidad, y el complejo de Farfán asumió un aspecto urbano que no existía durante la ocupación anterior chimú.The Socioeconomic Transformation of Farfán under Inka RuleInka political strategy in the Jequetepeque Valley was unknown until recent archaeological investigations at the administrative center of Farfan. Results of the research have demonstrated the political, economic and ideological changes initiated by the Inkas after their conquest of this Chimu center. The Inkas established new ranks of bureaucrats, constructed new storage facilities, and introduced production. A burial platform was constructed by the Inkas that, like Tucume to the north, contained the interments of an aclla-like class of females who were engaged in textile production. Under Inka rule there was an increase in population and complexity and Farfan assumed an urban aspect that had not been present during the former Chimu occupation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaFarfánChimúEstrategias de Dominio InkaCerámica HíbridaArchaeologyFarfánChimúInka Dominion StrategiesHybrid Potteryhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inkainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113614oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1136142024-06-05 12:03:12.501http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka
title La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka
spellingShingle La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka
Mackey, Carol
Arqueología
Farfán
Chimú
Estrategias de Dominio Inka
Cerámica Híbrida
Archaeology
Farfán
Chimú
Inka Dominion Strategies
Hybrid Pottery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka
title_full La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka
title_fullStr La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka
title_full_unstemmed La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka
title_sort La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka
author Mackey, Carol
author_facet Mackey, Carol
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mackey, Carol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Farfán
Chimú
Estrategias de Dominio Inka
Cerámica Híbrida
topic Arqueología
Farfán
Chimú
Estrategias de Dominio Inka
Cerámica Híbrida
Archaeology
Farfán
Chimú
Inka Dominion Strategies
Hybrid Pottery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Farfán
Chimú
Inka Dominion Strategies
Hybrid Pottery
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La estrategia política inka en el valle de Jequetepeque era desconocida hasta las investigaciones arqueológicas recientes llevadas a cabo en el centro administrativo de Farfán. Los resultados de estas han mostrado los cambios políticos, económicos e ideológicos iniciados por los inkas después de su conquista de este centro chimú. Los inkas establecieron nuevos rangos de burócratas, construyeron nuevas estructuras de almacenamiento e introdujeron la producción. Además, construyeron una plataforma funeraria que, como Túcume, al norte, contenía los entierros de mujeres tipo aclla, las que estaban encargadas de la producción textil. Bajo el dominio inka hubo un incremento en la población y la complejidad, y el complejo de Farfán asumió un aspecto urbano que no existía durante la ocupación anterior chimú.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1997/1928
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.014
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1997/1928
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.014
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638581619589120
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).